Día a Día News
ElSalvador–El Ministerio de Educación ha decretado la suspensión de las clases presenciales en todo el territorio nacional como una medida preventiva ante el reciente incremento en la intensidad de las precipitaciones y la consecuente saturación de los suelos.
La decisión, anunciada mediante un comunicado oficial este lunes 13 de octubre, busca salvaguardar la integridad física de la comunidad estudiantil y el personal docente ante los riesgos asociados a la temporada de lluvias.
La suspensión es efectiva de manera inmediata y se mantendrá «hasta nuevo aviso», abarcando a la totalidad de los centros educativos del sector público, desde el nivel de Educación Inicial hasta la Educación Media.
De esta forma, las autoridades educativas han instruido a estas instituciones a migrar nuevamente a la modalidad virtual para asegurar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje sin exponer a riesgos a la población.
El MINEDUC fundamentó su disposición en los pronósticos emitidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que advierten sobre el aumento de las precipitaciones debido a la cercanía de una baja presión y la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical.
Estas condiciones elevan significativamente la probabilidad de incidentes como derrumbes, deslizamientos de tierra y el desbordamiento de ríos y quebradas en puntos vulnerables del país.
Aunque la medida es de aplicación obligatoria para todas las escuelas e institutos públicos, la cartera de Educación ha otorgado autonomía a los centros educativos privados y a las instituciones de Educación Superior.
En estos casos, la aplicación de la suspensión de actividades presenciales queda supeditada al criterio de cada entidad. Dicha evaluación deberá basarse en la valoración de los niveles de riesgo y vulnerabilidad inherentes a las instalaciones y las rutas de acceso utilizadas por sus estudiantes y colaboradores.
Simultáneamente a la suspensión de clases, Protección Civil mantiene activas diferentes alertas a nivel nacional. Específicamente, se ha emitido una alerta naranja en las zonas costeras consideradas de mayor riesgo, mientras que el resto del país se mantiene bajo una alerta amarilla.
Estas alertas están directamente relacionadas con la formación de un campo ciclónico que podría generar un temporal de lluvia en los próximos días.
El Ministerio de Educación ha finalizado su comunicado realizando un llamado enfático a toda la comunidad educativa (padres de familia, estudiantes y personal), para que se mantengan informados exclusivamente a través de los canales de comunicación oficiales del Gobierno de El Salvador.
Esto con el objetivo de evitar la propagación de rumores y asegurar que cualquier actualización sobre la reanudación de actividades presenciales o la evolución de la situación climática provenga de fuentes fidedignas. La medida reitera la prioridad del gobierno en la protección de la vida y el bienestar de los ciudadanos ante eventos meteorológicos adversos.