Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Salvador continúa ganando protagonismo como un actor clave en la adopción de bitcóin y tecnologías emergentes.

Esta semana, el país recibió la visita oficial de Bilal Bin Saqib, ministro de Cripto y Blockchain de Pakistán, quien sostuvo una reunión con el presidente Nayib Bukele y firmó una carta de intención con la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) para establecer cooperación en diversas áreas estratégicas.

El acuerdo contempla intercambios en educación financiera, minería de bitcóin, inteligencia artificial, robótica y el manejo de reservas digitales. Para el alto funcionario pakistaní, El Salvador se ha convertido en un modelo global.

“Ustedes tienen al mejor ‘founder’ que un país puede tener. El presidente Bukele no parece un burócrata: se comporta como el fundador de una ‘startup’ tecnológica en San Francisco. Está completamente involucrado con la innovación”, afirmó en entrevista con Diario El Salvador.

Durante su visita, Bin Saqib destacó que el país centroamericano ha marcado un antes y un después en la historia financiera global.

“El Salvador ha sido un faro de luz. El presidente Bukele fue como una roca rompiendo la ola. Mantuvo su convicción cuando todo estaba en contra, y hoy esa convicción está dando frutos”, aseguró.

Una de las acciones más relevantes de la visita fue la firma de una carta de intención con la directora de la ONBTC, Stacy Herbert, para establecer cooperación bilateral en temas de tecnología y políticas públicas.

“Queremos tomar una hoja del libro de El Salvador. Vamos a adaptar lo mejor de su modelo al contexto pakistaní para preparar a nuestra juventud”, explicó.

Pakistán, con más de 250 millones de habitantes, de los cuales el 70 % son menores de 30 años, ve en el ejemplo salvadoreño un camino para democratizar el acceso a herramientas tecnológicas.

“Esta es la primera vez en la historia de la humanidad que una tecnología como la inteligencia artificial puede ser el gran igualador o una amenaza. Y El Salvador ya tiene una ley de IA. Eso nos interesa mucho”, subrayó.

Sobre el potencial de su país en minería de bitcóin, Bin Saqib reveló que ya han identificado 2,000 megavatios de energía que actualmente no pueden distribuirse, pero que podrían utilizarse para generar hash rate.

“Pagamos por electricidad que no usamos. La idea es convertir esa energía en oro digital, como ya lo hace El Salvador, que está transformando vapor volcánico en poder de cómputo desde sus montañas”, comentó.

En tono entusiasta, el ministro propuso un nuevo término para describir la alianza que se está gestando entre ambas naciones: “biplomacy”. Según explicó, se trata de una nueva forma de relaciones internacionales basadas en el bitcóin, alejadas de los esquemas tradicionales basados en poder económico o militar. “Esto no es una diplomacia clásica. Es un nuevo paradigma”, señaló.

Bin Saqib también elogió la estrategia salvadoreña de acumulación de bitcóin, que hasta la fecha ha sumado 6,240 BTC y generado ganancias superiores a los $450 millones. “Nunca he conocido a alguien feliz por vender su bitcóin. ¿Por qué lo haría mi país? El Salvador inspiró al mundo. Ya no es una teoría: es un caso real”, dijo.

El funcionario pakistaní incluso visualiza un futuro en el que El Salvador pueda saldar su deuda externa con bitcóin. “Eso sería una lección de soberanía. Un ejemplo poderoso para el mundo”, sostuvo.

Antes de concluir su visita, dejó entrever la posibilidad de una cumbre global entre países que adoptan bitcóin como parte de su política estatal. “La energía aquí es contagiosa. El bitcóin es contagioso. El Salvador es el líder, y nosotros queremos seguir ese camino. Tal vez pronto tengamos una cumbre de Estados bitcoineros en Islamabad o San Salvador. Esta historia apenas comienza”.

Finalmente, al ser consultado sobre su impresión del liderazgo de Bukele, Bin Saqib no dudó en elevarlo al nivel de mito.

“Todos hablamos de Satoshi Nakamoto, pero nadie lo ha visto. A su manera, el presidente Bukele representa esa misma convicción. Su liderazgo no tiene nada que envidiarle”, concluyó.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido