Día a Día News
ElSalvador–El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que la misión humanitaria enviada por el Gobierno de El Salvador a Jamaica trabajará entre ocho y diez días en las zonas afectadas por el huracán Melissa, que alcanzó categoría 5 y provocó severos daños en la isla caribeña.
El funcionario explicó que la asistencia forma parte de la ayuda internacional solicitada por el gobierno jamaiquino ante los efectos del fenómeno natural, que dejó miles de damnificados y cuantiosas pérdidas materiales. De acuerdo con Amaya, más de 300 profesionales salvadoreños integran la misión, entre ellos rescatistas, paramédicos y especialistas en evaluación de daños y análisis de necesidades.
«Hemos logrado formar y capacitar a los equipos operativos de las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil para esta misión en Jamaica. Son más de 300 talentos humanos enviados para apoyar las labores de emergencia», afirmó el titular.
La delegación salvadoreña está conformada por personal del Equipo Táctico Operativo, el Cuerpo de Bomberos, la Fuerza Armada, el Ministerio de Salud y la Policía Nacional Civil. Todos los participantes fueron previamente instruidos para realizar operaciones de búsqueda, rescate y atención médica en situaciones de desastre.
Amaya destacó que, además del despliegue en el extranjero, el país mantiene operativa su red nacional de respuesta ante emergencias, gracias a la preparación constante del personal. «Hay personal que cumple funciones diarias, pero en el momento que surge una emergencia internacional, otros equipos cubren internamente, lo que nos permite operar a nivel nacional e internacional», señaló.
El funcionario detalló que el Sistema Nacional de Protección Civil cuenta con cuatro almacenes estratégicos en Santa Ana, Nejapa, San Vicente y San Miguel, donde se resguardan insumos médicos, alimentos, herramientas y materiales de higiene. Estos recursos se utilizan tanto para emergencias locales como para misiones fuera del país.
«El Sistema Nacional de Protección Civil ha desarrollado capacidades con 60 talentos humanos certificados bajo normas internacionales de búsqueda y rescate acuático y en inundaciones. Son profesionales con habilidades y destrezas reconocidas por otros países», añadió Amaya.
El envío de ayuda se ha realizado de manera escalonada: el primer grupo partió el viernes, seguido de otro contingente el sábado y un cargamento de insumos médicos y de saneamiento el domingo. Todos los equipos están preparados para atender las necesidades más urgentes de la población afectada.
