Día a Día News
ElSalvador–La Asamblea Legislativa reeligió ayer a Raquel Caballero de Guevara como titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) para un tercer período, que se extenderá hasta el 15 de octubre de 2028. La funcionaria recibió 57 votos a favor, provenientes de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC, mientras que ARENA y Vamos votaron en contra.

La elección se realizó tras un proceso de entrevistas públicas a cinco candidatos: Raquel Caballero de Guevara, Carolina María Hernández de Hernández, Walter Edgardo Fuentes Rodríguez, Roswall Gregorio Solórzano Hernández y David Oswaldo Escobar Menéndez. Durante estas sesiones, los aspirantes expusieron su trayectoria profesional y los planes que implementarían en la institución.
Diputados de Nuevas Ideas defendieron la transparencia del proceso. La legisladora Suecy Callejas aseguró que se cumplieron los principios de democracia, pluralismo, participación, publicidad y transparencia exigidos por la Constitución. Según Callejas, la Comisión Política revisó los perfiles y antecedentes de los candidatos, pero la decisión final recae en el pleno legislativo. El jefe de fracción, Christian Guevara, reiteró que la selección fue responsable y propuso la reelección de Caballero de Guevara.
Los diputados del PCN y PDC, Serafín Orantes y Reinaldo Carballo, respaldaron la elección de la funcionaria, sin detallar los criterios específicos para descartarlas a los otros postulantes.
Por su parte, la oposición cuestionó la idoneidad de Caballero de Guevara. La diputada Marcela Villatoro, de ARENA, criticó que la procuradora haya minimizado casos de tortura, señalando que existen informes de organismos internacionales que confirman violaciones de derechos humanos en el país. Claudia Ortiz, de Vamos, aseguró que la PDDH ha sido “ausente y cómplice” frente a masivas detenciones arbitrarias y más de 400 muertes bajo custodia del Estado durante los últimos tres años. Ortiz añadió que la funcionaria ha sido “útil al régimen” por no enfrentar estas vulneraciones.
Nuevas Ideas, sin mencionar directamente a Caballero de Guevara, destacó la protección de los “derechos de la gente honrada”. La diputada Alexia Rivas defendió el proceso de entrevistas, argumentando que los ciudadanos pueden conocer el desarrollo de las sesiones a través de los medios de comunicación y que la priorización de los derechos de quienes cumplen la ley es un eje central de la gestión.

En su segundo mandato, Caballero de Guevara impulsó la firma de más de 168,000 acciones de protección, atendió 51,715 procesos, de los cuales 22,339 correspondieron a orientaciones, 6,062 a diligencias inmediatas, 3,379 a expedientes de investigación y 19,935 a solicitudes de personas privadas de libertad. Además, dio seguimiento a 27,000 expedientes rezagados desde la creación de la PDDH en 1992.
Caballero de Guevara es abogada y notaria, presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), coordinadora de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente y representante de la PDDH ante organismos internacionales como GANHRI y RINDHCA. Entre sus objetivos para el nuevo período está continuar la modernización de la institución y la implementación de nuevos sistemas tecnológicos.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, juramentó a la procuradora, marcando el inicio de su tercer mandato al frente de la PDDH.