Día a Día News
El Salvador arrancó la temporada de vacaciones de Semana Santa con un preocupante aumento en los accidentes de tránsito, según el balance preliminar del Plan Verano 2025 presentado por el Sistema Nacional de Protección Civil.
En tan solo los dos primeros días del plan, se registraron 138 accidentes viales, un 38 % más que los 100 reportados en el mismo periodo de 2024. El saldo es de 10 personas fallecidas, dos más que el año pasado, y 105 lesionados, cifra que representa un aumento del 66.6 % respecto a los 63 heridos del mismo lapso anterior.
“El aumento de los accidentes de tránsito nos obliga a reforzar el llamado a la prevención y la conducción responsable”, afirmó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, en conferencia de prensa.

Pese al incremento de siniestros, las detenciones por conducción peligrosa se redujeron de forma significativa: 15 personas fueron arrestadas, frente a 54 del año pasado, una disminución del 72.2 %. “Hemos tenido detenidos por conducción peligrosa: 15; 39 menos que el año pasado”, detalló Amaya.
Emergencias acuáticas y rescates en montaña
Las atenciones también se extendieron a playas, lagos y zonas turísticas. En total, se reportaron 7 rescates acuáticos simples —cuatro adultos y tres menores— y 19 rescates acuáticos profundos, ambos tipos con cifras superiores a las del mismo periodo en 2024.
“Tenemos un rescate simple más que el año pasado, y en cuanto a los profundos, cinco más que el año pasado”, indicó Amaya. Destacó además que no se han registrado fallecimientos en playas, parques recreativos o lagos turísticos. “La única persona fallecida estaba desaparecida desde el sábado en el lago de Güija. Era un pescador, aparentemente en estado de ebriedad. Aún es un dato por confirmar por el Instituto de Medicina Legal”.
También se atendieron 51 rescates en montaña, aunque el dato comparativo respecto a 2024 no fue precisado por las autoridades.
Sistema de salud y socorro desplegado
El Plan Verano 2025, activado oficialmente el pasado 12 de abril, moviliza a más de 100,000 personas de instituciones públicas y cuerpos de socorro a nivel nacional.
El director del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Carlos Orellana, detalló que se han habilitado 280 puntos de atención médica, además de 100 ambulancias terrestres, tres helicópteros, cuatro lanchas ambulancia y 17 bases operativas móviles para reforzar la capacidad de respuesta durante las vacaciones.
Incendios también van en aumento
Por su parte, el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, presentó un comparativo de emergencias por incendios en los primeros días del plan:
• 73 incendios en maleza, frente a 36 en 2024.
• 8 incendios forestales, contra 2 del año pasado.
• 9 incendios estructurales, por 2 en 2024.
• 3 incendios en basureros, en contraste con 7 en 2024.
• 1 incendio en vehículo, sin reportes en el mismo periodo de 2024.
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero y el 13 de abril de 2025, se han contabilizado 5,696 accidentes de tránsito, con un saldo de 3,525 lesionados y 336 personas fallecidas, lo que refleja la magnitud del problema vial en el país.