Mar. Sep 23rd, 2025

Día a Día News

Guatemala—Desde mediados de abril, Guatemala enfrenta una de las temporadas lluviosas más graves de los últimos años. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que entre el 19 de abril y la fecha se han registrado 1,725 emergencias relacionadas con las precipitaciones, que han provocado la muerte de 45 personas, la desaparición de cinco y lesiones en al menos 40 más.

El impacto humano también se refleja en las cifras de población afectada. De acuerdo con los reportes oficiales, 24,392 personas han resultado perjudicadas por distintos incidentes, mientras que 4,860 fueron clasificadas como damnificadas tras perder parcial o totalmente sus viviendas. Entre ellas, 121 personas debieron ser trasladadas a albergues temporales ante el colapso de sus hogares o por permanecer en condiciones de riesgo.

Los daños materiales se extienden por gran parte del país. Conred detalló que 676 carreteras han sufrido afectaciones, 30 puentes resultaron dañados —cinco de ellos destruidos en su totalidad—, además de 25 edificios y 31 centros educativos con distintos niveles de deterioro. Estos daños han limitado la movilidad y el acceso a comunidades, complicando las labores de asistencia y rescate.

El sector agrícola también ha sufrido pérdidas. Siete comunidades reportan daños considerables en sus cultivos, mientras que al menos 15 familias agrícolas fueron directamente damnificadas. Las autoridades advierten que la pérdida de cosechas podría impactar en la seguridad alimentaria de varias zonas rurales durante los próximos meses.

En cuanto a las viviendas, los registros oficiales señalan que 1,661 se encuentran en situación de riesgo, 297 presentan daños leves, 4,375 moderados y 188 fueron catalogadas con daños severos. En total, más de 5,000 hogares han sido afectados por la temporada de lluvias, con familias que en muchos casos han tenido que abandonar sus comunidades.

Los departamentos más golpeados son Alta Verapaz, con 270 emergencias reportadas, y Guatemala, con 245. Le siguen Escuintla y Suchitepéquez, ambos con 138 emergencias, así como Quiché, Chiquimula y Zacapa. Las autoridades locales han reforzado las acciones de prevención, aunque en varias zonas persisten amenazas por la saturación de suelos.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtió que la acumulación de humedad incrementa el riesgo de deslizamientos e inundaciones, especialmente ante el ingreso de nuevas ondas del este. Estas condiciones han llevado a Conred a mantener activos sus protocolos de respuesta y a recomendar precaución en comunidades vulnerables.

La temporada lluviosa de 2025 ha dejado a miles de familias en situación de emergencia, mientras los daños en infraestructura, agricultura y vivienda reflejan la magnitud del impacto. Las autoridades han reiterado la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana y de reforzar la coordinación interinstitucional para atender de manera inmediata los incidentes que se sigan generando en las próximas semanas.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido