Día a Día News
ElSalvador–Tres personas sufrieron quemaduras a causa de incendios estructurales durante el recién finalizado período vacacional de agosto, según confirmó el Cuerpo de Bomberos de El Salvador.
El director de la institución, Baltazar Solano, detalló que las emergencias ocurrieron en los primeros cinco días del feriado, y que el último de los casos se registró el 6 de agosto, en la comunidad Las Victorias, del distrito de Soyapango, en San Salvador Este.
“Ya llevamos tres personas con quemaduras a consecuencia de incendios estructurales. Lamentablemente, tenemos otra persona más que se suma a las estadísticas y que está siendo atendida por nuestro sistema de salud”, indicó Solano en una conferencia de prensa.
El funcionario reiteró el llamado a la población a no intentar rescatar objetos de valor durante un incendio, ya que esto representa un alto riesgo para la vida.
Durante las vacaciones también se registró un aumento del 300 % en incendios de maleza: de uno en 2024 a cuatro en 2025. En el caso de incendios en basureros, se contabilizaron dos este año, uno más que en el periodo anterior.
Respecto a vehículos, hubo cinco incendios, lo que representa una reducción del 50 % en comparación con los diez reportados en 2024.
En cuanto a incendios estructurales, el registro se mantuvo igual que el año pasado, con un total de nueve casos. No se reportaron incendios forestales.
En términos generales, el número de emergencias fue levemente menor: 20 en 2025 frente a 21 en 2024, lo que representa una reducción del 5 %, según el balance oficial.
Solano también brindó recomendaciones para evitar incendios vehiculares. Sugirió a los conductores revisar el estado del sistema hidráulico antes de viajar y, en caso de emergencia, evacuar de inmediato, orillar el vehículo y utilizar el extintor si está disponible. Si no es posible controlar el fuego, se debe llamar al Cuerpo de Bomberos.
Durante el feriado, la institución también desplegó 150 inspectores en hoteles y restaurantes para verificar planes de contingencia, señalización, condiciones de tanques de gas, cocinas y extintores.
Aunque no se detectaron riesgos críticos durante las inspecciones, se elaboraron informes técnicos para mejorar las condiciones de seguridad en los establecimientos comerciales.