Día a Día News
EEUU–Después de 43 días, el Gobierno federal de Estados Unidos vuelve a operar tras la firma del presidente Donald Trump del proyecto de ley que pone fin al cierre más prolongado registrado en la historia del país.
La medida fue aprobada por el Congreso con 222 votos a favor y 209 en contra, y busca financiar parcialmente algunas agencias hasta septiembre de 2026, mientras extiende el presupuesto para el resto del Gobierno solo hasta el 30 de enero de 2026.
El acuerdo incluye la reincorporación de más de 4,000 empleados federales despedidos durante el cierre, así como el pago de las nóminas atrasadas, un punto que Trump había amenazado con no cumplir.
También se garantiza la continuidad del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), vital para más de 40 millones de estadounidenses, aunque con una prórroga temporal hasta enero, lo que podría generar una nueva crisis a corto plazo.
El cierre se inició el 1 de octubre debido a la falta de consenso entre demócratas y republicanos, principalmente por la negativa de los primeros a aprobar el presupuesto sin incluir la renovación de exenciones fiscales para asegurar primas médicas accesibles, en especial para más de 20 millones de ciudadanos.
Trump y sus aliados intentaron hasta 14 veces persuadir a senadores opositores para evitar el cierre, pero solo fue posible llegar a un acuerdo cuando ocho senadores demócratas rompieron filas y respaldaron la propuesta.
La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que el impacto económico negativo por este cierre podría alcanzar hasta un 1.5% del PIB en el último trimestre, con repercusiones que se prolongarán varias semanas, e incluso meses. Las interrupciones afectaron a vuelos, con más de 20,000 cancelaciones o retrasos, y a la prestación de servicios públicos esenciales.
En un mensaje desde el Despacho Oval, Trump calificó la crisis como un “cierre demócrata” y responsabilizó a la oposición por “infligir un daño masivo” al país, recordando el perjuicio a trabajadores y beneficiarios de ayudas sociales. A su vez, señaló que su administración seguirá trabajando para “reducir el costo de vida y restaurar la seguridad pública”.
El proyecto también generó polémica entre republicanos, ya que incluye una enmienda que permite a senadores de este partido demandar al Gobierno por al menos medio millón de dólares cada uno, en relación a la investigación sobre el asalto al Capitolio en enero de 2021, lo que llevó a promesas de revisar esta cláusula próximamente.
Aunque el cierre ha finalizado, la solución es solo temporal, el presupuesto general deberá ser aprobado antes del 30 de enero para evitar un nuevo bloqueo, mientras las tensiones políticas continúan.
La minoría demócrata advierte que solo con la extensión de los subsidios médicos se podrá evitar otra crisis y pone en alerta para las elecciones legislativas de 2026, donde podrían cambiarse las mayorías en el Congreso.
La Cámara de Representantes retomó sus actividades después de un mes y medio de inactividad, abordando además otras iniciativas como la desclasificación de información relacionada con casos que involucran al presidente Trump.
Esta crisis, la más larga en la historia de EE.UU., deja una economía con pérdidas millonarias, miles de empleados afectados y millones de ciudadanos con incertidumbre sobre servicios básicos, mientras la negociación política sigue sin resolver las causas profundas del conflicto presupuestario.
