Día a Día News
ElSalvador–La Asamblea Legislativa aprobó un decreto transitorio que permitirá a los viajeros introducir bienes nuevos al país sin pagar impuestos, como parte de las medidas especiales que se implementan cada año durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.
La disposición estará vigente del 1 de diciembre de 2025 al 31 de enero de 2026 y autoriza el ingreso de productos con un valor en aduana que no supere los $3,000, tanto por vía aérea, terrestre o marítima.
El decreto, denominado “Disposiciones transitorias para la exención del pago de derechos e impuestos por la introducción de bienes nuevos para viajeros procedentes del exterior”, fue aprobado con 58 votos a favor en la sesión plenaria número 85.
Esta medida amplía temporalmente el límite establecido en la Ley de Equipajes de Viajeros Procedentes del Exterior, que normalmente permite introducir hasta $1,000 en bienes libres de impuestos, o $1,500 durante diciembre y enero.
Los beneficiarios estarán exonerados del pago de derechos arancelarios y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre los productos que ingresen, siempre que estos sean nuevos y no superen el valor máximo autorizado. Entre los artículos incluidos están prendas de vestir, medicinas, libros, instrumentos musicales, herramientas de trabajo y objetos de uso personal.
El beneficio no aplica para transportistas, gestores de encomiendas ni para oficiales o tripulantes de medios de transporte que realizan viajes regulares entre El Salvador y el extranjero, según lo establece el artículo 4 del decreto.
Los diputados de la bancada de Nuevas Ideas, entre ellos Walter Alemán, Evelyn Merlos, Caleb Navarro, Ana Figueroa, Ernesto Castro y Christian Guevara, impulsaron la iniciativa como un gesto hacia los salvadoreños en el exterior, destacando su contribución a la economía nacional a través de las remesas familiares.
De acuerdo con la exposición de motivos, la medida busca facilitar el retorno temporal de miles de connacionales durante las festividades, además de fortalecer el comercio y el turismo, sectores que han mostrado un crecimiento sostenido impulsado por el aumento en la llegada de visitantes y por las mejoras en seguridad pública.
El diputado Walter Alemán señaló que esta disposición representa un reconocimiento a los salvadoreños que residen fuera del país y que cada año visitan a sus familias durante las fiestas, destacando que “en El Salvador se vive un ambiente de paz y armonía que atrae a más turistas”.
Cada año, la Asamblea Legislativa aprueba una medida similar con el objetivo de incentivar la llegada de viajeros y dinamizar la economía nacional en uno de los períodos de mayor movimiento comercial.
La exención temporal estará vigente hasta el 31 de enero de 2026, fecha a partir de la cual volverán a aplicarse los límites ordinarios de la Ley de Equipajes.
