Jue. Sep 11th, 2025

Expertos en prevención de fraude cibernético de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) brindaron recomendaciones que los salvadoreños deben poner en práctica para no ser víctimas de fraude cibernético:

1. No compartir su nombre de usuario, contraseña o código de seguridad con nadie, incluyendo amigos, familiares y desconocidos, Los bancos, nunca le pedirán información confidencial, por ejemplo, contraseños, número de tarjeta, entre otros.

2. Verificar la dirección del sitio web o del correo electrónico, cuando reciba un mensaje sospechoso y desconfíe de las variaciones sutiles y errores ortográficos que puedan indicar que el sitio o mensaje son fraudulentos, ya que los ciberdelincuentes utilizan tácticas engañosas para imitar remitentes confiables. Un mensaje oficial de una institución financiera en ningún caso sería remitido mediante Hotmail, Gmail, Outlook u otro proveedor de correo electrónico similar.

3. Recuerde ingresar al sitio web de su institución financiera, escribiendo la dirección oficial del mismo en el navegador de su computadora o mediante la aplicación instalada en su dispositivo móvil. 

4. No confíe en llamadas telefónicas ni mensajes que afirman el cierre de una cuenta, consecuencias legales o solicitudes urgentes de información, debido a que en los intentos de fraude se utiliza el miedo o una sensación de urgencia para provocar una acción inmediata de su parte.

5. Cree contraseñas únicas y complejas, que incluyan por lo menos ocho caracteres entre mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. La contraseña se debe cambiar periódicamente y nunca utilice la misma contraseña para ingresar a diversos sitios web o cuentas digitales.

Los expertos explicaron que algunas de las situaciones más comunes de riesgo de fraude son: proporcionar información personal o confidencial a desconocidos; descargar archivos no solicitados recibidos mediante mensajes de texto o correo electrónico; ingresar a links sospechosos recibidos mediante mensajes de texto o correo electrónico.

La Asociación Bancaria Salvadoreña y sus bancos miembros, destacaron la importancia de que los usuarios del sistema financiero nunca entreguen información confidencial sobre cuentas y operaciones financieras a nadie para evitar el fraude cibernético.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido