Día a Día News
El mundo del rock y la cultura popular sigue despidiendo al guitarrista y cofundador de la icónica banda KISS, Ace Frehley, un día después de su fallecimiento a los 74 años.
La noticia, confirmada por su familia el pasado jueves, ha resonado con fuerza global, no solo por la pérdida de un músico fundamental, sino por el cierre del telón para una de las figuras más carismáticas y determinantes del hard rock y el glam rock de los años 70.
Frehley, conocido mundialmente por su personaje de ‘The Spaceman’ y su distintivo maquillaje estelar, murió pacíficamente rodeado de sus seres queridos en Morristown, Nueva Jersey, tras sufrir complicaciones irreversibles derivadas de un accidente semanas atrás.
El músico había sido hospitalizado de emergencia luego de una caída en su estudio de grabación, la cual le provocó una hemorragia cerebral que lo mantuvo conectado a soporte vital hasta que su familia tomó la difícil decisión de desconectarlo.
«Estamos completamente devastados y con el corazón roto. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo,» expresó la familia en un comunicado, destacando la magnitud de su pérdida como «épica e incomprensible.»
El origen de la leyenda galáctica
Nacido como Paul Daniel Frehley en el Bronx, Nueva York, en 1951, Ace Frehley fue una pieza clave en la fundación de KISS en 1973 junto a Gene Simmons (‘The Demon’), Paul Stanley (‘The Starchild’) y Peter Criss (‘The Catman’).
Su personaje, ‘The Spaceman’ o ‘Space Ace’, no era solo un disfraz, sino un reflejo de su estilo de guitarra único, que combinaba la fuerza del hard rock con destellos de blues e improvisación, a menudo experimentando con pirotecnia en el escenario, haciendo que su guitarra echara humo o disparara cohetes.
Su contribución a la banda va más allá de su imagen; Frehley coescribió e impulsó temas esenciales en el repertorio de KISS como ‘Rock and Roll All Nite’, ‘I Was Made for Lovin’ You’ y ‘Detroit Rock City’. También fue el responsable de escribir y cantar temas icónicos como ‘Cold Gin’, lanzado en el álbum debut de la banda en 1974. Su sonido inconfundible fue fundamental para cimentar el éxito de álbumes como Destroyer, Rock and Roll Over y Love Gun.
Aunque Frehley abandonó KISS en 1982 para buscar un camino propio, su carrera en solitario se consolidó con éxito. En 1984, formó la banda Frehley’s Comet y continuó publicando material propio, manteniendo su espíritu creativo intacto a lo largo de las décadas.
Su retorno a KISS en 1996 para una histórica gira de reunión con la formación original reavivó la euforia de sus seguidores, aunque su colaboración finalizó en 2002. Desde entonces, se dedicó por completo a su proyecto individual, lanzando álbumes que demostraron su vigencia y creatividad, siendo el más reciente 10,000 Volts en 2024, un trabajo que combinaba rock clásico con matices modernos.
Tras conocerse el deceso, las muestras de respeto y cariño no se hicieron esperar por parte de sus excompañeros de banda y la comunidad musical en general. Gene Simmons y Paul Stanley, con quienes tuvo una relación a menudo compleja, emitieron un sentido comunicado conjunto.
“Nuestros corazones están rotos. Ace fue un soldado del rock irremplazable. Siempre será parte de nuestro legado”. Peter Criss, por su parte, le dedicó un emotivo mensaje: “Mi hermano Ace ha partido. Su música vivirá por siempre en el corazón de la Kiss Army”, en referencia al fiel club de seguidores de la banda.
La influencia de Frehley en guitarristas de generaciones posteriores es innegable. Su estilo despreocupado pero técnicamente sólido, con un toque de glam y punk, lo colocó en el Salón de la Fama del Rock & Roll junto a KISS en 2014.
El hombre que vino del espacio se ha despedido del mundo terrenal, pero los acordes de su guitarra, sus solos electrizantes y su energía escénica permanecen como un testimonio perenne de su lugar en el panteón del rock and roll. El ‘Spaceman’ seguirá brillando, una estrella inmortal en la constelación de la música.