Jue. Nov 6th, 2025

Día a Día News

EEUU–La comunidad mexicana radicada en Estados Unidos, honra la memoria de sus seres queridos con diferentes actividades previo al 2 de noviembre, que se conmemora el Día de los Fieles Difuntos.

En medio de un ambiente de celebración, nostalgia, recuerdos y amor, las familias no olvidan a los suyos que partieron antes y crean los Altares de Muertos para quienes se adelantaron.

Patricia Monzón, es de origen mexicano- guatemalteca, que vive en Estados Unidos desde hace 35 años. Una mujer con apariencia fuerte, pero al tratarla descubrimos a un ser tierno que ha afrontado diferentes vicisitudes para estar donde ahora se encuentra.

Rememora que hace cuatro años murió su madre de origen guatemalteco, y previamente también su padre, de origen mexicano, de ahí que decidió seguir la tradición .

Es así como desde hace cuatro años decidió hacer un Altar de Muertos para el 2 de noviembre, junto a sus hijos.

Dice que para este año comenzaron los preparativos en septiembre. Las calaveras que se ponen en el altar deben ser de azúcar, así que las solicita con antelación. En el altar no deben faltar las veladoras, fotos de sus seres queridos (abuelitos, madre, padre, tíos, hijos) así como los alimentos que más le gustaban a sus allegados.

“Desde temprano hice arroz en leche, pozole, plátanos fritos, tamales, pan, tortillas, chocolate, entre otros platillos. También puse las cervezas heladitas para mi papá .”comentó.

Cuenta que desde hace cuatro años ella comparte junto a sus amistades y familias esta tradición, como si trajera un pedacito de México a Estados Unidos.

“Hacemos altares para darles la bienvenida a ellos. Porque esta temporada regresa. Empezamos el 27 para honrar a los perros fallecidos. El 28 se prende la primera veladora para personas que fallecieron de forma trágica. También el 30 se prende una veladora y se coloca agua con pan blanco dedicado a los difuntos olvidados y no los recuerdan, para que el 31 empezamos a poner las ofrendas, enciende otra veladora, pan blanco, frutas así como la comida. El 1 de noviembre se pone toda la comida para honrar a los angelitos que fallecieron siendo niños y el 2 de noviembre se honra a los fieles difuntos más cercanos.  
Ya el día 3 de noviembre se quema el copal o incienso, prende la última veladora y se les pide que vuelvan el siguiente año, para posteriormente levantar el altar”, compartió. 

Recuerda que en el altar también se hace una cruz con flor de o pétalos de rosa y sal para proteger de los malos espíritus.

De esta forma, los mexicanos en diferentes estados de Estados Unidos recuerdan a sus seres queridos para estas fechas , dejando al descubierto que toda tradición traspasa fronteras.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido