Con 67 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Régimen Especial para la Simplificación de Trámites y Actos Administrativos Relativos al Tren del Pacífico y la Ley para la Construcción, Administración, Operación y Mantenimiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico.
Ante la aprobación, se conoce que el encargado de llevar la obra será el Ministerio de Obras Públicas (MOP), tal como se establece dentro de los 39 artículos se la Ley de Régimen Especial para la Simplificación de Trámites y Actos Administrativos Relativos al Tren del Pacífico. Así mismo el MOP, se encargará de administrar el tren.

Además, se establece que el Estado podrá declarar como de «utilidad pública» los bienes o edificaciones que estén dentro del espacio en el que el tren realizará su trayecto por lo que estos pueden ser comprados o expropiados por el Estado.
Uno de los puntos más discutidos por la oposición al oficialismo es que la normativa establece, en su artículo ocho, que «no serán aplicables las disposiciones” de la Ley de Adquisiciones y Compras de la Administración Pública (LACAP) “en todo lo relacionado con adquisiciones y contrataciones necesarias para la ejecución del proyecto».
Además incluye que tendrán exenci tributarias hasta por 25 años a partir del inicio de operaciones del sistema del Tren del Pacífico quienes participen en la operación, mantenimiento y funcionamiento de servicios comerciales».
Así mismo, se exentará de impuestos durante 25 años a las empresas que participen en su construcción y administren el proyecto una vez realizado.
También se estableció que las personas afectadas por el proyecto debido que sus viviendas están en la zona donde se hará la construcción, estas pueden buscar vivienda mediante el Fondo Social para la Vivienda (FSV), así como opciones para construir sus viviendas con el MOP o ayuda financiera.
6,676 total views, 4 views today