Día a Día News
ElSalvador–El Gabinete de Seguridad Ampliado, presentó este martes 1.4 toneladas de presunta cocaína incautadas recientemente en altamar, a 900 millas náuticas (1,667 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, La Paz. La droga fue localizada flotando en el mar, según informó el presidente Nayib Bukele, y se encontraba lista para ser recogida por estructuras criminales.
El ministro de Defensa, René Merino Monroy, indicó que los narcotraficantes habían arrojado la droga al agua con la intención de recuperarla posteriormente. “Esto demuestra los métodos que utilizan y cómo la información sobre operaciones de las autoridades les hace dejar la droga para evitar ser capturados”, explicó.
Merino Monroy agregó que la incautación evita que la droga llegue a su destino final y genere daños a la sociedad, especialmente en Estados Unidos, y destacó la importancia de identificar a los responsables de estas redes criminales.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, señaló que la operación forma parte de investigaciones sobre redes de tráfico ilícito transnacional que operan en la región, afectando la salud, la paz y la seguridad, y agregó que cada decomiso representa un golpe financiero a estas organizaciones.
Con este operativo, las autoridades suman 21.6 toneladas de droga localizada en altamar en lo que va del año, y en conjunto con decomisos terrestres, el total asciende a 22.1 toneladas, valoradas en $545 millones. Desde el inicio de la gestión del presidente Bukele, el total de droga incautada alcanza 71.6 toneladas, principalmente cocaína, con un valor superior a $2,600 millones.
En julio pasado, la Marina Nacional incautó 1.3 toneladas de cocaína, valoradas en $33 millones, a 600 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo. Durante esa operación fueron capturados tres extranjeros: Hipólito Pedraza Moreno, de 58 años, y Rubén Darío Acevo Cedeño, de 38, ambos ecuatorianos, y Norberto Valencia Arroyo, de 29, colombiano.
El gobierno de Bukele ha destacado por sus operativos contra el narcotráfico, reduciendo el flujo de droga en la región mediante controles en altamar y acciones coordinadas en territorio nacional. Solo en los primeros seis meses de 2025, las autoridades superaron el total de droga incautada en 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas, frente a 18.1 toneladas hasta junio de este año, con un valor de $449.2 millones.
Además de los decomisos de droga, las autoridades han capturado a 187 narcotraficantes en lo que va del año, de los cuales 56 son extranjeros. Según Merino Monroy, El Salvador cuenta con mayor capacidad de vigilancia en el ámbito marino, costero y terrestre, pese a la aparición de nuevas rutas utilizadas por los narcotraficantes.
Con esta operación, las autoridades reiteran su compromiso de mantener el control sobre el tráfico ilícito de drogas y proteger la región de las redes criminales que operan en altamar.