Día a Día News
ElSalvador–El Banco Central de Reserva (BCR), anunció la adquisición de 13,999 onzas troy de oro en los mercados internacionales, una operación valorada en aproximadamente $50 millones. Con esta compra, El Salvador eleva sus tenencias de 44,106 a 58,105 onzas troy, equivalentes a unos $207.4 millones.
Se trata de la primera compra de este metal que realiza la institución desde 1990. Cada onza troy equivale a 0.031103 kilogramos, lo que significa que las reservas salvadoreñas alcanzan ahora cerca de 1,807 kilogramos de oro.
El BCR explicó que la operación forma parte de una estrategia de mediano y largo plazo, enfocada en diversificar la composición de los activos que respaldan las reservas internacionales. En un comunicado, la entidad subrayó que el oro es considerado un activo estratégico que contribuye a fortalecer la estabilidad financiera, proteger la economía frente a cambios globales y generar confianza tanto para la población como para los inversionistas.
A nivel internacional, los bancos centrales mantienen alrededor del 20 % de sus reservas en oro, lo que convierte a este activo en el segundo más relevante después de las denominadas en dólares. En los últimos tres años, las compras globales de oro han superado las mil toneladas anuales, reflejando la tendencia de los países a reforzar sus reservas con este metal.
El fortalecimiento patrimonial del BCR ha permitido ejecutar esta estrategia, que se suma a los esfuerzos por garantizar la solidez del sistema financiero. La institución recordó que el compromiso de aumentar las reservas internacionales forma parte de los acuerdos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) dentro del programa de financiamiento de $1,400 millones. De ese monto, $570 millones se destinarán a reforzar directamente las reservas.
El valor del oro ha mostrado un desempeño ascendente en los mercados internacionales. Este jueves, el precio alcanzó los $3,599.80 por onza, después de encadenar varios máximos consecutivos desde el martes y superar el récord anterior registrado en abril, cuando llegó a $3,500.10. En lo que va del año, el metal se ha revalorizado un 35 %, consolidándose como uno de los activos con mayor rendimiento.
Analistas de Goldman Sachs proyectan que el oro podría superar los $5,000 por onza hacia mediados de 2026, impulsado por una mayor diversificación de las inversiones privadas en el metal y la expectativa de reducciones en las tasas de interés en Estados Unidos. La incertidumbre sobre la independencia de la Reserva Federal también ha incentivado la demanda de este activo como refugio.
El oro se mantiene como una de las principales coberturas frente a la inflación y la volatilidad internacional. Con esta compra, El Salvador se suma a la tendencia global de reforzar sus reservas en un contexto de cambios estructurales en la economía mundial.