El presidente, Nayib Bukele, reiteró que la minería en El Salvador de “manera responsable” podría aportar al desarrollo económico del país, por lo que pedirá a la Asamblea Legislativa derogar la ley que prohíbe dicha actividad.
Una vez más el mandatario el mandatario enfatizó en que no hay “ningún país” que prohíba la minería metálica y aseguró reconocer la preocupación en El Salvador.
“Yo anuncié hace unos días que íbamos a enviar a la Asamblea Legislativa la derogación de la prohibición de la minería en El Salvador, y hubo mucha oposición inmediatamente porque la gente dijo ‘cómo van a hacer eso’”, añadió Bukele.
Bukele, señaló que la minería metálica podría cambiar la realidad económica del país e invertir en recuperar el daño realizado al medio ambiente en el pasado, en un evento con representantes de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
En ese contexto, Bukele enfatizó en que la “preocupación” es que El Salvador tiene el 95 por ciento de sus aguas contaminadas pero lo que debería de hacerse es recuperar ese porcentaje de recursos contaminados.
“El argumento de los ecologistas fanáticos, es que el tener el 95 por ciento de las aguas contaminadas significa mantener el estatus quo lo más que podamos para proteger el 5 por ciento restante”, dijo el mandatario.
El mandatario aseguró que el dinero que ingrese al fisco por la explotación minera se utilizará para recuperar lagos, ríos y reforestar los bosques.
“Para mi el argumento lógico es, si tenemos el 95 por ciento de aguas contaminadas, lo único que podemos hacer es invertir miles de millones de dólares en limpiar las aguas contaminadas y para tener esos miles de millones necesitamos recursos que fácilmente se pueden sacar de la minería”, enfatizó Bukele.
Según Bukele, en El Salvador se puede minar oro, galio y tantalio, entre otros materiales que aumentarán los ingresos que van a parar a las arcas del Estado.
Bukele ejemplifica que tras la inversión de $7 millones para la limpieza del lago de Coatepeque la contaminación del mismo se reducirá hasta en un 50 % en algunos meses.
El presidente prevé que en los próximos dos años el lago de Coatepeque tendrá solo el 10 % de la contaminación que posee en la actualidad.
Además mencionó que ya está en marcha los proyectos de recuperación del río Lempa y el río Acelhuate.