Día a Día News
ElSalvador—El presidente de la República, Nayib Bukele, brindó el lunes un discurso en cadena nacional con motivo del 204.º aniversario de la independencia de El Salvador de la Corona española. Desde Casa Presidencial, el mandatario defendió sus estrategias en materia de seguridad y educación, y aseguró que ambos ejes son fundamentales para consolidar lo que denominó “el modelo salvadoreño”.
En su intervención, Bukele sostuvo que el país es ahora “infinitamente más independiente” de lo que fue en el pasado y enfatizó la necesidad de mantener relaciones con socios internacionales bajo condiciones de respeto y soberanía. “Queremos trabajar de la mano con nuestros socios, con respeto y sin condiciones a nuestra soberanía, es una exigencia justa, sin posibilidades de negociación”, afirmó.
El mandatario pidió a la población, especialmente a los jóvenes, asumir la responsabilidad de no regresar “al pasado” y de aprovechar las oportunidades educativas disponibles. “Ustedes son los responsables de que El Salvador nunca más vuelva al pasado, les toca aprender, crecer y aprovechar las oportunidades que tienen”, dijo ante un grupo de estudiantes presentes en el acto.
Durante su mensaje, Bukele realizó dos anuncios. El primero fue el cambio de nombre de la Academia Nacional de Seguridad Pública, que pasará a llamarse “comisionado general Mauricio Antonio Arriaza Chicas”, en memoria del director de la Policía Nacional Civil fallecido en septiembre de 2024 en un accidente aéreo.
El segundo anuncio fue la pavimentación de una calle de 12 kilómetros en el municipio de Ahuachapán, cerca del centro escolar Los Toles, donde aseguró haber visto marchar a un grupo de estudiantes.
Seguridad y educación como ejes
El presidente presentó la seguridad y la educación como pilares de su gestión. Destacó que la estrategia de seguridad se diseñó sin seguir “recetas extranjeras” y subrayó que más de 80,000 personas fueron encarceladas como parte de la política de combate a la delincuencia. “Si esas generaciones hubieran sido formadas correctamente, todo eso no hubiera sido necesario”, sostuvo.
Respecto a la educación, Bukele afirmó que el Estado está impulsando cambios en los contenidos, los cuales consideró influenciados en el pasado por “estructuras externas” y promovidos por organizaciones no gubernamentales, lo que calificó como “otra forma de colonialismo”. Defendió también las nuevas normas de disciplina impulsadas desde el Ministerio de Educación, dirigido desde agosto por la capitana Karla Trigueros. “Algunos critican que eso es autoritarismo, pero no lo es, es educación básica”, señaló.
Según el mandatario, la educación debe ser entendida como un mecanismo para consolidar la seguridad alcanzada. “La seguridad nos devolvió la paz, pero la educación nos garantizará que esa paz sea permanente”, dijo. Añadió que educar no se limita a impartir conocimientos académicos, sino que también incluye inculcar valores como el respeto, la disciplina y la convivencia.

La ceremonia tuvo lugar en Casa Presidencial con la presencia de autoridades nacionales, miembros del cuerpo diplomático y funcionarios como el fiscal general, la procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos y el procurador general de la República. Durante el acto se izaron pabellones centroamericanos y un grupo de aviones sobrevoló el lugar. El himno nacional fue interpretado por la Escuela Nacional de Música y se guardó un minuto de silencio en honor a quienes dieron su vida “por la libertad y la soberanía”.
La oración a la Bandera fue recitada por la estudiante Daniela Sofía Navarrette Hernández, mientras que Daniela Azucena Hidalgo Torres realizó la interpretación en lenguaje de señas. Con este acto, el Gobierno enmarcó la conmemoración del aniversario patrio en un discurso centrado en el vínculo entre seguridad, educación y soberanía nacional.