Día a Día News
ElSalvador–El presidente, Nayib Bukele, salió en defensa del nuevo reglamento de cortesía impulsado por la ministra de Educación, Karla Trigueros, y respondió con contundencia a quienes critican la medida: “A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios”.
La declaración, publicada en redes sociales, generó un intenso debate en el país. El mensaje de Bukele se dio minutos después de que la ministra Trigueros, capitana del Ejército, anunciara el nuevo reglamento de cortesía que entrará en vigor el 1 de septiembre en las escuelas salvadoreñas.
Este reglamento establece un sistema de méritos y deméritos para fomentar el uso de expresiones como “Buenos días”, “Por favor” y “Gracias” entre los estudiantes. Bukele respaldó la iniciativa compartiendo la publicación de Trigueros y escribiendo: “Buenos días, por favor y gracias”, destacando las palabras clave del reglamento.
El presidente aprovechó la oportunidad para confrontar a los detractores, comparando las críticas actuales con lo que describió como una actitud pasiva frente a la violencia que azotaba al país en el pasado. Su comentario hace referencia a los altos índices de homicidios que El Salvador enfrentó antes de su administración, un tema recurrente en su discurso para justificar medidas estrictas.
El reglamento de cortesía, compuesto por ocho artículos, introduce un sistema de sanciones que van desde advertencias verbales hasta la suspensión de la promoción de grado para estudiantes que no cumplan con las normas de cortesía. Esta última medida, que anteriormente estaba prohibida por el Ministerio de Educación, ha generado controversia por su severidad.
Mientras algunos sectores ven la iniciativa como un esfuerzo por promover valores cívicos, otros la consideran excesiva. “El presidente tiene razón al decir que antes no se hacía nada, pero castigar a un niño con no pasar de grado por no decir ‘gracias’ me parece extremo”, opinó María López, docente de una escuela pública en San Salvador.
La declaración de Bukele ha polarizado opiniones en redes sociales y medios locales. Sus seguidores aplauden su estilo directo y su defensa de las políticas de su gobierno, mientras que críticos argumentan que el tono confrontacional desestima preocupaciones legítimas sobre la implementación del reglamento.
El Ministerio de Educación planea capacitar a docentes y directores para implementar el reglamento a partir de septiembre. Mientras tanto, la declaración de Bukele ha avivado el debate sobre el rumbo de las políticas educativas en El Salvador, un tema que promete seguir generando controversia en las próximas semanas.