Vie. Nov 7th, 2025

Día a Día News

EEUU–La secretaria de Estado de California, Shirley N. Weber, Ph.D., ofreció a Día a Día News una entrevista posterior a la jornada electoral del 4 de noviembre de 2025, en la que compartió un balance general del proceso, los retos enfrentados y las lecciones que deja una elección especial que, aunque inicialmente se percibía como de bajo perfil, terminó atrayendo la atención nacional por su impacto potencial en el Congreso de Estados Unidos.

Weber explicó que antes de que cerraran las urnas, ya se habían contabilizado más de 7,3 millones de boletas, cifra que superó las expectativas iniciales para una elección con una sola medida en la boleta —la Proposición 50, sobre la redistribución temporal de distritos electorales.

Aunque todavía faltaban millones de votos por procesar al cierre del día, la secretaria subrayó que la participación fue sólida y comparable con otros comicios especiales, como el recall de 2021.

“Pensamos que sería una elección pequeña, con poco interés, pero ocurrió todo lo contrario”, señaló. “Vimos un aumento notable en el número de personas registrándose para votar en los centros y entregando sus boletas incluso después de las ocho de la noche. Hubo entusiasmo, orden y una gran participación”.

Weber destacó que la movilización ciudadana se intensificó en los últimos días, y que muchos californianos acudieron a votar en persona pese a tener la opción del voto por correo. Según datos preliminares, alrededor del 80 % de los votos emitidos llegaron por correo, reflejando una tendencia consolidada en el estado.

Seguridad y confianza: “una elección sin incidentes”

Ante preguntas sobre la seguridad y la integridad del proceso, la secretaria enfatizó que no se registraron incidentes graves ni interrupciones en los centros de votación.

“Nos preparamos para cualquier eventualidad”, explicó. “El Departamento de Justicia del estado y un equipo de abogados voluntarios estuvieron disponibles para responder ante cualquier litigio urgente, pero no fue necesario intervenir. La jornada transcurrió sin contratiempos y con respeto a la ley”.

Weber añadió que las fuerzas del orden fueron capacitadas antes del proceso para garantizar que conocieran las reglas electorales —por ejemplo, la distancia que deben mantener quienes portan carteles o realizan manifestaciones cerca de los centros de votación—, evitando así malentendidos o confrontaciones.

En cuanto a la presencia de observadores federales, la secretaria aclaró que el Departamento de Justicia de EE. UU. no desplegó monitores en los centros, y que en ningún momento se intentó obstaculizar el voto de los ciudadanos.

Otro punto que subrayó Weber fue el reto logístico que implicó organizar la elección con una ventana de tiempo más corta que la habitual. A diferencia de los comicios regulares, este proceso fue convocado con menos días de preparación, lo que exigió un esfuerzo extraordinario del personal de su oficina.

“Tuvimos uno de los periodos más breves para planificar una elección”, dijo. “Normalmente contamos con noventa o hasta ciento cincuenta días para organizar todo; en esta ocasión fue mucho menos. Sin embargo, mi equipo logró imprimir las boletas, distribuir los materiales, contratar al personal necesario y habilitar los lugares de votación en tiempo récord. Estoy muy orgullosa del trabajo realizado”.

Inclusión y accesibilidad: sin reportes de incidentes en comunidades latinas

Consultada sobre posibles problemas en comunidades latinas o de otras minorías, Weber aseguró que no hubo reportes de discriminación ni de irregularidades. “A veces recibimos llamadas con preocupaciones o rumores, pero no hubo ningún incidente confirmado en los centros de votación”, afirmó.

También destacó la importancia de ofrecer múltiples formas de votar para garantizar la seguridad y accesibilidad de todos los electores. “California ofrece muchas opciones: se puede votar por correo, entregar la boleta en una urna oficial o acudir en persona. Esa flexibilidad da tranquilidad a quienes tienen temores o limitaciones para hacerlo el día de la elección”, explicó.

Durante la jornada del 4 de noviembre, la línea de atención electoral recibió más de 4,000 llamadas, la mayoría relacionadas con preguntas básicas: cómo encontrar el centro de votación más cercano, si aún era posible registrarse o cómo verificar el estado de una boleta. “Eso demuestra que la gente confía en el proceso y busca información directamente de las fuentes oficiales”, comentó Weber.

Para la secretaria, el verdadero éxito del proceso radica en que los californianos pudieron ejercer su derecho al voto de manera libre, segura y ordenada. “No tuvimos caos, ni intimidación, ni violencia. Tuvimos democracia en acción”, resumió.

Weber también reflexionó sobre la relevancia de esta elección especial: “Muchos pensaban que sería un asunto local, pero terminó siendo observada en todo el país. Fue una elección con significado nacional, y los californianos participaron con un sentido claro de responsabilidad cívica”.

La secretaria concluyó que el proceso confirmó la fortaleza del sistema electoral del estado. “Cuando las reglas son claras, la información es accesible y la gente confía en las instituciones, las elecciones funcionan. Eso es exactamente lo que vimos el 4 de noviembre”, dijo Weber.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido