Mar. Nov 18th, 2025

Día a Día News

EEUU–El Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló una jornada de entrevistas y selección de personal interesado en trabajar temporalmente en Estados Unidos, como parte del Programa de Movilidad Laboral que ejecuta en coordinación con el Gobierno estadounidense.

La actividad reunió a tres empresas contratantes que buscan emplear a salvadoreños en diferentes áreas laborales, entre ellas salvavidas, asistente de piscina, cocinero, lavaplatos, técnico de mantenimiento, personal de limpieza, camarero, anfitrión y paisajismo. Estas oportunidades forman parte de los acuerdos de cooperación que buscan promover la migración regular y segura, al tiempo que fortalecen las relaciones bilaterales en materia laboral.

La directora de Diáspora y Promoción Cultural, Elsy Vásquez, explicó que el programa refleja la calidad y el compromiso de la fuerza laboral salvadoreña, lo que ha permitido atraer a más compañías interesadas en reclutar en el país. Según detalló, en esta jornada se entrevistaron 290 personas, de las cuales 245 serán contratadas para desempeñar sus labores en distintos estados de Estados Unidos.

“Lo importante es que puedan viajar, trabajar y retornar a El Salvador con sus familias, bajo un proceso seguro y ordenado”, afirmó Vásquez, quien reiteró que el Gobierno continuará ampliando las oportunidades laborales para la población interesada en experiencias de empleo temporal en el extranjero.

Entre las empresas participantes estuvo Gibbs Landscape Company, que por segunda ocasión realiza procesos de reclutamiento en el país. Su representante, Angélica Carranza, explicó que cuentan con entre 90 y 100 plazas disponibles en el área de jardinería y destacó el desempeño de los salvadoreños contratados en temporadas anteriores. “Hemos tenido muy buenos resultados, los empleados completan toda la temporada y muestran gran compromiso”, señaló.

Durante la jornada también participaron salvadoreños que aspiran a un empleo temporal en el extranjero. Fátima Vanessa Alvarado, una de las candidatas entrevistadas, comentó que conoció el programa a través de las redes sociales de Cancillería. “Es una experiencia enriquecedora y una excelente oportunidad para quienes queremos superarnos”, expresó.

Otra aspirante, Patricia García, señaló que busca una plaza en el área de cocina. Consideró que el proceso es positivo porque permite acceder a oportunidades de manera legal y regresar al país una vez finalizado el contrato. “Si se abre otra convocatoria y cumplimos con los requisitos, podemos aplicar nuevamente”, afirmó.

Desde su implementación, el Programa de Movilidad Laboral ha gestionado más de 17,700 oportunidades temporales en distintos sectores. La Cancillería mantiene la coordinación con socios estratégicos como la agencia reclutadora Practical Employee Solutions (PES), con el objetivo de seguir ampliando las opciones de empleo seguro y formal para la población salvadoreña interesada en trabajar temporalmente en Estados Unidos.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido