Vie. Oct 31st, 2025

Día a Día News

ElSalvador–La Fiscalía General de la República (FGR), en un operativo coordinado con la Policía Nacional Civil (PNC) y la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), ejecutó un operativo la madrugada de este viernes que culminó con la captura de 28 personas.

Los detenidos son acusados formalmente de hurto en el transporte colectivo, según confirmaron las autoridades. Esta estructura criminal, de acuerdo con la información proporcionada por la FGR, operaba ininterrumpidamente desde el año 2021 y se mantuvo activa hasta la fecha del presente operativo.

Las investigaciones policiales y fiscales detallaron que el grupo poseía una organización interna, en la cual cada integrante tenía un rol establecido y específico dentro de la ejecución de los robos.

La metodología utilizada por la red se basaba en la coordinación al abordar las unidades del transporte colectivo. Los sujetos subían a los autobuses o microbuses en grupos que oscilaban entre tres y cinco personas.

La ejecución del hurto se desarrollaba en varias fases articuladas. La primera consistía en la distracción de la víctima. Uno o dos sujetos del grupo se encargaban de generar la distracción necesaria, desviando el foco de atención de la persona seleccionada para el robo.

De manera simultánea, otro integrante de la banda aprovechaba esta circunstancia para revisar y sustraer las pertenencias de valor directamente del bolsón o la cartera de la víctima.

Una vez realizado el hurto, un tercer sujeto tenía la función de custodiar el objeto de valor hurtado, guardándolo inmediatamente para evitar que fuera recuperado por la víctima o descubierto por otros pasajeros.

Posteriormente, los responsables del hurto descendían del transporte colectivo. Un cuarto individuo que esperaba fuera de la unidad era el encargado de recibir las pertenencias robadas.

Este sujeto procedía a esconder los objetos sustraídos hasta que se encontraban con el resto de la estructura en un punto de encuentro previamente pactado.

Esta división de tareas tenía como fin dificultar la identificación de la persona que materialmente cometía el hurto, dispersando la evidencia entre varios miembros del grupo.

Entre el total de los 28 capturados, se confirmó la presencia de ciudadanos extranjeros. Específicamente, las autoridades identificaron personas de nacionalidad nicaragüense y hondureña.

La participación de la DGME fue clave, ya que se determinó que estos sujetos se escondían en hospedajes debido a que presentaban irregularidades migratorias en el territorio nacional.

El operativo no solo consistió en las capturas, sino también en la realización de allanamientos en diferentes sectores del país, considerados como puntos de operación o refugio de la estructura criminal. Estos allanamientos resultaron en una importante incautación de evidencia que será presentada ante los tribunales.

Entre los bienes decomisados, se encuentran:

  • 39 teléfonos celulares, presuntamente sustraídos a las víctimas.
  • Dinero en efectivo, cuya procedencia se investiga si está relacionada con la venta de objetos robados o la operación de la red.
  • Recibos de transferencias bancarias, que podrían indicar el flujo de dinero generado por la actividad ilícita.
  • Diversos dispositivos electrónicos.
  • Un arma de fuego y municiones.
  • Un vehículo, utilizado por la estructura.

Las 28 personas detenidas enfrentarán las acusaciones correspondientes ante la justicia. El operativo busca desarticular por completo esta red que ha afectado la seguridad de los usuarios del transporte público desde 2021.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido