Mar. Abr 23rd, 2024

Redacción y Fotografía por Fredy Ortiz

El Parlamento Centroamericano en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la UNESCO Regional, realizaron este 20 de mayo un conversatorio denominado “El Periodismo, Derechos de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes e impacto del COVID-19”, en la que se dieron a conocer los principales desafíos que atraviesan estos grupos, asimismo exigencias al gobierno actual para el reconocimiento de los mismos.

Presidido por la diputada Blanca Flor Bonilla, el conversatorio se desarrolló en el marco de la campaña sobre los derechos de pueblos originarios, en el que busca la divulgación de información sobre las dificultades que han enfrentado en la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, como el acceso a los derechos básicos entre ellos, la salud, la educación y la alimentación.

Según representantes de comunidades Indígenas y Afrodescendientes, la pandemia vino aumentar la vulnerabilidad en las formas de vida de sus habitantes creciendo la pobreza, discriminación y racismo.

“Nosotros como habitantes de la madre tierra hemos sufrido también los embates de la enfermedad, pero a través de medicinas naturales, ancestrales hemos ido sobreviviendo y hemos controlado esta enfermedad hasta el momento, a mi persona no llegaron ni los síntomas ahora si yo me he puesto las vacunas porque se que son necesarios, pero lo demás nos hemos ido curando con tecitos de jengibre o limón o hojas de naranjo”, explicó Nancy representante de las comunidades indígenas.

De acuerdo al Parlamento Centroamericano considera importante que los pueblos Indígenas y Afrodescendientes sean incluidos en la formulación y ejecución de programas de ayuda por parte de las autoridades locales a consecuencia de los efectos de la pandemia.

Según la diputada Bonilla dijo que es importante reconocer la diversidad cultural de una sociedad para que se gobierne y conviva de manera inclusiva, respetuosa y en paz como base de desarrollo; ya que aporta a las personas valores de tolerancia, la cooperación y aprecio y respeto hacia los demás.

Bonilla dice que la Procuraduría para los Derechos Humanos (2004) identificó tres grupos y territorios indígenas en el país, entre ellos están: Nahua/ Pipiles, en Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, San Vicente, La Paz y Chalatenango; Lencas de la rama Potón, en Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión; Cacaopera en Morazán. De acuerdo a los censos que se han llevado a cabo en el país, expresan que existen subregistros de datos, esto debido a la discriminación, desprecio y violencia étnica.

Por último, Ana Yency, quien también es representante de esta comunidad de pueblos de Indígenas y Afrodescendientes, exigió al gobierno actual de trabajar en pro de los derechos y que sean reconocidos, que sean tomados en cuenta en la Constitución de la República, que les brinden espacios de expresión y no sean discriminados por la sociedad, asimismo pidió a los medios de comunicación el apoyo y cobertura a estos esfuerzos que realizan para ser visibilizados.

Loading

Facebook Comments Box
Compartir esta nota