Día a Día News
ElSalvador–El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) anunció que en 2026 se implementará una renovación integral de los programas de estudio en todos los niveles educativos, desde la primera infancia hasta el bachillerato.
El proceso incluirá la distribución de seis millones de libros actualizados y la incorporación de materiales complementarios como videos, recursos digitales y herramientas interactivas.
La ministra de Educación, Karla Trigueros, presentó el plan ante la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, donde explicó que el presupuesto proyectado para 2026 asciende a $1,641.1 millones.
Este monto contempla fondos para la Universidad de El Salvador y se estructura en siete ejes estratégicos: Infraestructura, Primera Infancia, Formación Docente, Currículo Renovado, Tecnología, Salud y Nutrición.
Uno de los pilares centrales será la actualización curricular, con una inversión de $71.4 millones destinada a sustituir los programas considerados obsoletos. Esta reforma busca adaptar las asignaturas a los cambios del entorno productivo y tecnológico, con especial énfasis en los bachilleratos técnicos que respondan a las necesidades de industrias emergentes.
La ministra señaló que los nuevos textos abarcarán todas las asignaturas y niveles educativos, acompañados de materiales audiovisuales para reforzar el aprendizaje. Además, el ministerio proyecta crear “ecosistemas educativos” que integren recursos físicos y digitales dentro de las aulas.
Otro componente clave del plan será la formación docente. El MINEDUCYT prevé capacitar a maestros de primera infancia con apoyo de la Universidad de Navarra, como parte del proceso de actualización académica. La primera cohorte iniciará su formación en los próximos meses y una segunda comenzará en febrero de 2026.
El plan también incluye una inversión adicional de $77 millones para ampliar la cobertura y calidad educativa, con el objetivo de reducir las brechas de aprendizaje y fortalecer la equidad en el acceso a la educación en todo el país.
Con estas medidas, el Ministerio de Educación busca consolidar una transformación estructural del sistema educativo salvadoreño, enfocada en la modernización de contenidos, la mejora de las condiciones de aprendizaje y la preparación de los docentes frente a los nuevos retos del entorno educativo.
