Vie. Oct 10th, 2025

Día a Día News

EEUU–El Gobierno de Estados Unidos anunció una recompensa de $50 millones por información que permita el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, duplicando así la cifra de $25 millones que había sido ofrecida a inicios de este año.

El anuncio fue hecho por la fiscal general, Pam Bondi, a través de un video publicado en la red social X, donde aseguró que la medida cuenta con el respaldo del presidente Donald Trump. «Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará a la justicia y será responsable de sus despreciables crímenes», afirmó.

Según Bondi, la decisión responde al historial criminal atribuido por Washington al mandatario venezolano. La Administración de Control de Drogas (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y a sus socios, así como casi siete toneladas asociadas directamente al presidente. Además, las autoridades estadounidenses han confiscado activos valorados en más de $700 millones, incluidos dos jets privados y nueve vehículos.

Estados Unidos considera a Maduro como «uno de los mayores narcotraficantes del mundo» y lo califica como una amenaza para la seguridad nacional. La Fiscalía lo vincula al uso de estructuras criminales como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cartel de los Hijos, todas ellas designadas como organizaciones terroristas por el Gobierno estadounidense.

La reacción oficial desde Caracas no tardó en llegar, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, calificó la recompensa como una “cortina de humo ridícula” y una “burda operación de propaganda”. En su canal de Telegram, afirmó que se trata de un “circo mediático para la ultraderecha derrotada de Venezuela”, acusando a Estados Unidos de montar una distracción para ocultar sus propios escándalos internos.

Gil también cuestionó directamente a la fiscal Bondi, recordando el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein, para desacreditar su autoridad moral. «La dignidad de nuestra patria no está en venta», concluyó el canciller venezolano.

Esta no es la primera vez que Washington ofrece una recompensa por Maduro. En enero de 2025, bajo la administración de Joe Biden, el Departamento de Estado incrementó de $15 millones a $25 millones la cifra ofrecida, como parte de una serie de sanciones impuestas tras la reelección de Maduro en los comicios de julio de 2024, considerados fraudulentos por la oposición venezolana y diversos gobiernos en la región.

La nueva recompensa de $50 millones marca un incremento sin precedentes, y refuerza la presión internacional liderada por Estados Unidos contra el régimen venezolano, en medio de una creciente crisis política y acusaciones de violaciones a los derechos humanos, corrupción y narcotráfico.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido