Mié. Sep 10th, 2025
created by Polish

Este domingo 16 de marzo, un grupo de 238 integrantes del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Venezuela, llegaron a El Salvador tras ser expulsados de Estados Unidos. Los reos fueron trasladados de inmediato al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), según confirmó el presidente salvadoreño Nayib Bukele en la red social X.

“Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una tarifa alta por nosotros”, afirmó Bukele, destacando que este acuerdo contribuirá a la autosostenibilidad del sistema penitenciario salvadoreño, cuyo mantenimiento cuesta aproximadamente $200 millones anuales.

Además del Tren de Aragua, EE.UU. también envió a 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos cabecillas. “Uno de ellos es miembro de la estructura más alta de la organización criminal”, detalló el mandatario.

Un acuerdo en medio de una disputa judicial

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó el traslado y elogió la política de seguridad de Bukele:

“Enviamos a más de 250 extranjeros enemigos del Tren de Aragua, quienes El Salvador se comprometió a mantener en sus excelentes cárceles a un precio justo que también ahorrará dinero a nuestros contribuyentes. El presidente Nayib Bukele no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino que también es un gran amigo de EE.UU. ¡Gracias!”

El acuerdo, revelado previamente por la agencia AP, estipula que EE.UU. pagará $20,000 anuales por cada prisionero, con un fondo adicional de $15 millones en caso de necesitar enviar más reos.

Sin embargo, la expulsión se realizó en un contexto de controversia legal. El sábado, un juez federal en EE.UU. suspendió durante 14 días las deportaciones basadas en la norma que permite la expulsión de migrantes indocumentados considerados amenazas terroristas. Pese a esto, Bukele reaccionó con ironía en X: “Ooops, demasiado tarde”, insinuando que el traslado se concretó antes de la orden judicial.

El Tren de Aragua es una banda criminal nacida en la cárcel de Tocorón, Venezuela, con alrededor de 5,000 miembros. Sus actividades incluyen robo, extorsión, secuestro, narcotráfico y trata de personas. Su expansión ha sido impulsada por la crisis migratoria venezolana, y gobiernos como el de EE.UU. la han clasificado como una “organización terrorista extranjera”.

Pese a que el régimen de Nicolás Maduro asegura haber desmantelado la pandilla, diversos países continúan reportando detenciones de sus miembros.

Líderes de la MS-13 entre los deportados

Tanto Bukele como Rubio destacaron que el traslado incluyó a dos cabecillas de la MS-13, uno de los cuales sería César Eliseo Sorto Amaya, acusado de reingresar ilegalmente a EE.UU. en marzo de 2025.

En imágenes divulgadas por Casa Presidencial, se observa a otro de los líderes deportados con un tatuaje distintivo de la MS-13, identificado extraoficialmente como César Humberto López Larios, alias “El Greñas de Stoner”, capturado en EE.UU. en 2024.

Este traslado masivo ocurre luego de que Bukele ofreciera a EE.UU. la posibilidad de “externalizar parte de su sistema penitenciario”, recibiendo incluso a convictos estadounidenses en el CECOT a cambio de una tarifa. Aunque la propuesta fue considerada, nunca se confirmó si Washington aceptó la oferta.

Con este nuevo acuerdo, El Salvador no solo refuerza su política de seguridad, sino que también se convierte en un socio clave en la lucha contra el crimen transnacional, mientras EE.UU. enfrenta desafíos legales en su política migratoria.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido