Vie. Jun 21st, 2024

Por: Fredy Ortiz

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó esta mañana en un programa matutino de televisión, sobre los principales resultados de la labor de protección a los consumidores en función de la economía, desarrollado por la institución.

«Ha sido un año donde nos hemos visto afectados por una serie de situaciones; esta institución ha estado trabajando para brindar soluciones. Ha sido un año de muchos retos, tuvimos que reconvertir la forma en que la Defensoría brinda sus servicios», expresó el presidente, Ricardo Salazar, con respecto a la implementación de plataformas digitales para dar solución a la denuncia de los consumidores.

Así mismo, asegura que a través de la denuncia ciudadana se ha llegado a conocer que la información sobre los precios no es clara. “Tuvimos problemas de alzas de precios; y los consumidores empezaron a identificar de qué forma se les puede dar solución”, además agrega que: «Estuvimos reiterando el mensaje que el consumo en esta época debe ser en función a una necesidad; hemos estado muy activos, hemos estado en diferentes centros comerciales para tener esa cercanía».

Por otra parte, destaca que se ha generado un incremento en la realización de compras en línea, lo que permite acatar los protocolos de bioseguridad, para evitar contagios de COVID-19.

«En diciembre recibimos una compensación de gestión, donde el Ministerio de Salud nos permite realizar inspecciones (de bioseguridad) en comercios Y Como resultado (de las inspecciones) la bioseguridad le está apostando más al cuido del personal, y existen ciertos descuidos en aquellas medidas orientadas al consumidor», detalló Salazar.

Así mismo agrega que En 2020 hubo un incremento en las atenciones a las personas consumidoras, principalmente, en: universidades, aerolíneas, turismo, artículos del hogar, entre otros, logrando recuperar más de $29.5 millones a favor de los consumidores.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido