Día a Día News
ElSalvador–La Dirección General de Protección Civil, activó ayer la alerta amarilla a escala nacional ante el notable incremento de las lluvias en el territorio. Esta decisión se fundamenta en los reportes que indican la influencia combinada de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ubicada frente a la costa pacífica de Centroamérica, y la presencia de la Depresión Tropical 9 en el norte del Caribe.
La emisión de la alerta amarilla implica la activación inmediata del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y las Comisiones Técnicas Sectoriales. Según el comunicado de Protección Civil, estas instancias deben permanecer atentas para intervenir de acuerdo con sus competencias y funciones definidas en el Plan Nacional de Respuesta.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a través de la Dirección General de Observatorios y Amenazas, detalló en su Informe Hidrográfico Especial 59 los riesgos asociados a estas condiciones meteorológicas. Se prevé que el patrón de lluvias se mantenga constante durante toda la semana, con énfasis en la zona norte del país y un incremento generalizado de la intensidad.
El informe advierte de una alta probabilidad de varios fenómenos que podrían afectar la infraestructura y la movilidad de la población:
Caída de ramas y árboles, así como de otros elementos expuestos al viento y a la saturación del suelo por la humedad.
Inundaciones urbanas, principalmente en zonas de baja altitud y con drenajes limitados. Crecidas súbitas y desbordamientos de ríos en diversas regiones. El informe menciona específicamente las regiones hidrográficas del Lempa Baja, Cara Sucia-San Pedro, Bahía de Jiquilisco, Estero de Jaltepeque, Mandinga – Comalapa y Sirama.
También se señala riesgo en los ríos Goascorán, Grande de Sonsonate, Grande de San Miguel, Lempa Alta, Lempa Media, Paz y Jiboa.
Deslizamientos de tierra en zonas de mayor pendiente. El MARN puntualizó la alta probabilidad de estos eventos en la franja montañosa del norte, cordilleras costeras y la cadena volcánica desde la zona central hasta el occidente.
Estos deslizamientos podrían causar daños a la infraestructura, medios de vida e interrupciones prolongadas en las vías de comunicación.
De hecho, la afectación en los niveles fluviales ya se está sintiendo. El MARN reportó que el río Lempa, en los departamentos de Usulután y San Vicente, alcanzó ayer los 5.81 metros a las 11:00 a. m., acercándose peligrosamente al nivel de desbordamiento de 6 metros.
Las Perspectivas de Medio Ambiente
El titular del MARN, Fernando López, brindó detalles sobre las perspectivas climáticas en una entrevista televisiva. El funcionario explicó que se esperan precipitaciones en horas de la tarde y la noche durante la mayor parte de la semana, lo que intensifica los riesgos en las carreteras, especialmente después del atardecer.
El ministro López también señaló que las zonas con topografía irregular, como los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Morazán, San Miguel y La Unión, son las que han registrado mayores acumulados de lluvia recientemente y, por lo tanto, enfrentan riesgos más altos.
López anticipó que existe la probabilidad de que las lluvias se extiendan a la mañana a partir del jueves, lo que generaría un acumulado mayor, que podría alcanzar los 50 milímetros (mm) en una sola noche de tormenta.
El funcionario también proyectó que, de mantenerse el patrón de lluvia, el mes de septiembre podría cerrar con cerca de 400 mm de agua acumulada, una cifra significativa, aunque inferior a la de junio de este año, que finalizó como el mes más lluvioso con un registro de 500 mm.
En un balance general del año, el titular de la cartera de Medio Ambiente informó que, hasta la fecha, se registran 1,800 mm de lluvias acumuladas. Este dato es notable, ya que representa el 92 % del promedio anual esperado.
La alerta amarilla emitida por Protección Civil es un llamado a la población a tomar precauciones, evitar cruzar ríos o quebradas crecidas y mantenerse informada únicamente a través de las fuentes oficiales, a fin de minimizar los riesgos asociados a la actual temporada lluviosa.