Día a Día News
La selección Sub-17 de El Salvador cerró su participación en el Mundial de Catar con una dura derrota de 0-7 ante Alemania, resultado que la dejó en el último lugar del Grupo G y sin opciones de avanzar a los dieciseisavos de final.
El conjunto europeo impuso su ritmo desde el inicio del encuentro y dominó ampliamente en el estadio catarí. Jeremiah Mensah abrió el marcador al minuto 32, seguido por las anotaciones de Maik Afri y Wisdom Mike antes del descanso, dejando sin respuesta a los dirigidos por Juan Carlos Serrano.
En la segunda mitad, la diferencia se amplió con un autogol de Andrew Reyes, además de los tantos de Mensah (quien firmó su doblete), Lasse Eickel y Christian Prenaj, sellando una goleada que aseguró el liderato del grupo para los germanos.
El Salvador, que repitió la misma alineación que empató sin goles ante Colombia en la jornada anterior, intentó resistir en los primeros minutos con intervenciones destacadas del portero Oliver Sinerges, pero no logró sostener la presión del rival. El equipo mostró nuevamente dificultades en defensa y poca profundidad ofensiva, aspectos que marcaron su desempeño durante todo el torneo.
Uno de los hechos más desafortunados del encuentro fue la lesión de Andrew Reyes, quien tuvo que abandonar el terreno de juego al minuto 55 tras un golpe que lo dejó fuera del resto del partido. La Federación aún no ha informado sobre el estado físico del jugador.
Con este resultado, El Salvador se despide del torneo con dos derrotas —ante Corea del Norte (5-0) y Alemania (7-0)— y un empate frente a Colombia (0-0). La Azulita no consiguió anotar en ninguno de sus tres partidos, cerrando su primera participación mundialista con un punto y 12 goles en contra.
Por su parte, Alemania avanzó a la siguiente fase como líder del grupo con nueve puntos, seguida por Colombia con cinco. Corea del Norte terminó tercera con tres unidades, mientras que El Salvador se marchó sin victorias ni goles a favor.
La participación de la Sub-17 salvadoreña deja en evidencia la brecha existente con las potencias futbolísticas y la necesidad de fortalecer el desarrollo de las categorías menores. Para la Federación, el reto será transformar la experiencia en un proceso que impulse el crecimiento del fútbol juvenil nacional y permita una mejor preparación para futuras competencias internacionales.
