Día a Día News
ElSalvador–El Salvador fue sede del foro de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), enfocado en la movilidad humana y su relación con factores medioambientales, un espacio diseñado para reflexionar, intercambiar experiencias y articular acciones regionales frente a los desafíos de la migración en contextos de eventos naturales y climáticos.
El encuentro buscó contribuir al diseño, implementación y fortalecimiento de políticas públicas y herramientas que garanticen una atención integral y coordinada a las personas en movilidad a lo largo de todo el ciclo migratorio.
Cindy Mariella Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, destacó que los desafíos migratorios son cada vez más complejos y transversales, por lo que espacios como este fortalecen el intercambio de buenas prácticas entre los países de la región.

“Este foro representa una valiosa oportunidad para dialogar, reflexionar e intercambiar aprendizajes y enfoques que han demostrado resultados concretos en nuestros países, para avanzar hacia una migración segura, ordenada y regular”, afirmó.
La viceministra subrayó la importancia de considerar los factores ambientales y climáticos en el análisis de la movilidad humana, señalando que la región es especialmente vulnerable a fenómenos naturales.
Durante el foro se compartió la experiencia del primer estudio nacional que identifica la relación entre migración y factores ambientales, así como el funcionamiento del Mecanismo de Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana, creado en 2023, que ha permitido consolidar esfuerzos interinstitucionales junto a actores clave como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Por su parte, Irene Vignini, oficial a cargo a.i. de la OIM, resaltó que esta iniciativa es una buena práctica regional, demostrando que la colaboración entre el Estado, la cooperación internacional y las instituciones puede generar información estratégica para diseñar políticas públicas que integren los componentes ambientales y humanos de la migración.
José Pablo Vindas, representante de la presidencia pro-tempore de la CRM que actualmente ostenta Costa Rica, reiteró el compromiso con la acción regional coordinada, como la vía más efectiva para enfrentar los impactos del cambio climático y la movilidad humana. “Que este foro nos inspire a seguir construyendo soluciones conjuntas, a fortalecer las capacidades nacionales y regionales y mantener el espíritu de solidaridad que caracteriza a la CRM”, afirmó.
El encuentro contó también con la participación de Eduardo Rojo, secretario ejecutivo de la CRM; representantes de los Estados miembros; integrantes de la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM); y funcionarios de Cancillería e instituciones de Gobierno.