Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Salvador alcanzó el viernes 29 de agosto una cifra considerada histórica: 1,000 días acumulados sin homicidios desde el inicio de la gestión del presidente Nayib Bukele. El dato fue confirmado por la Policía Nacional Civil (PNC), luego de cerrar la jornada sin reportes de asesinatos en ningún punto del país.

Según los registros oficiales, agosto concluyó con 25 jornadas sin muertes violentas. Los días sin homicidios durante este mes fueron el 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28 y 29. Con esta cifra se consolida la tendencia que el país ha mantenido en lo que va de 2025.

En el transcurso de este año, se acumulan ya 202 días sin asesinatos a nivel nacional, de acuerdo con los datos de la PNC. Las estadísticas desglosan la evolución de los meses anteriores: enero cerró con 25 días sin homicidios, febrero con 26, marzo con 22, abril con 25, mayo con 25, junio con 25 y julio con 29.

La institución policial también indicó que desde la implementación del régimen de excepción, el 27 de marzo de 2022, hasta el 29 de agosto de 2025, se han contabilizado 886 jornadas sin homicidios. Estas cifras son consideradas parte de los resultados de las medidas de seguridad en curso, entre ellas el Plan Control Territorial y el propio régimen, que mantienen vigente la participación conjunta de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada.

Los patrullajes constantes, controles en comunidades y operativos de intervención han sido parte de las estrategias de seguridad desplegadas a nivel nacional. Según las autoridades, estos dispositivos han incidido en que el país experimente un descenso sostenido en los índices de violencia letal.

El acumulado de 1,000 días sin homicidios representa, en promedio, casi tres años de jornadas en las que no se registraron asesinatos. El dato se presenta como un contraste frente a las cifras históricas de violencia que marcaron al país durante las décadas anteriores, cuando los niveles de homicidios llegaron a ubicar a El Salvador entre los países más violentos del mundo.

El Gobierno ha insistido en que el nuevo escenario de seguridad busca no solo disminuir los crímenes violentos, sino también transformar las condiciones sociales y económicas en las comunidades más afectadas por la violencia en el pasado. En ese marco, las autoridades han planteado que la reducción de homicidios abre la posibilidad de consolidar proyectos de desarrollo en sectores que antes estaban dominados por estructuras delictivas.

Los registros oficiales también muestran que la frecuencia de jornadas sin homicidios se ha incrementado durante los últimos tres años. En contraste con 2019 y 2020, cuando este tipo de reportes eran aislados, a partir de 2022 la cantidad de días sin asesinatos comenzó a crecer de manera sostenida.

La PNC subrayó que los datos presentados corresponden a reportes verificados en todo el territorio nacional. Cada jornada sin homicidios es contabilizada a partir del cierre diario de informes operativos y actas de investigación.

Con la cifra alcanzada el 29 de agosto, El Salvador suma un nuevo registro que refuerza la tendencia de disminución en los homicidios y establece un acumulado que las autoridades consideran como el más alto desde que existen estadísticas consolidadas en el país.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido