El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, ha explicado que la región trabajó durante la pandemia para garantizar el flujo comercial. “Se ha mantenido el comercio intrarregional para el abastecimiento de los países, de alimentos y de insumos médicos y como medidas sanitaras se han aprobado los Lineamientos de Bioseguridad para el Transporte Terrestre de Carga Centroamericano”, manifestó.
Por otra parte, el impacto de la pandemia sobre las exportaciones centroamericanas, intrarregionales y extrarregionales se ha atenuado. Durante el tercer trimestre de 2020, el comercio de bienes de Centroamérica experimentó un crecimiento de 0.1% en las exportaciones totales respecto al mismo período en 2019.
El resultado sugiere una recuperación comercial derivada del relajamiento de las restricciones del restablecimiento de los flujos de comercio. Las importaciones totales registraron una contracción de -17.6% según las cifras del más reciente Monitor de Comercio de Centroamérica, elaborado por la SIECA.
Las exportaciones totales de Centroamérica ascendieron a $24,616.2 millones al tercer trimestre de 2020, registrando una variación de +0.1% respecto al valor exportado en el mismo periodo en 2019. La mejoría observada en las exportaciones de bienes de Centroamérica al tercer trimestre de 2020 responde a un mayor dinamismo en los flujos exportables hacia los principales socios comerciales extrarregionales.
Lo anterior se traduce en que las exportaciones hacia Estados Unidos y la Unión Europea, reportaron tasas de crecimiento, sin embargo, se atenúa el impacto de la pandemia sobre las exportaciones centroamericanas, ya que como destacó la COEXPORT de El Salvador, el país tuvo un flujo diferente a años anteriores, en este caso, con cifras negativas; sin embargo afirmaron que trabajarán por cambios y mejores resultados, ya que lo traducido como negativo solo fueron repercusiones globales que además a eso se sumó el bloque en el canal de Suez de Egipto.