Líderes de la región y varios de los principales en la educación, el negocio y el gobierno de todo el Sur de California se reunirán el 20 de agosto para discutir acciones concretas en la lucha contra la pobreza.
Cincuenta años después de que el Congreso aprobó la Ley de Oportunidad Económica, la pobreza sigue siendo una crisis nacional, regional y local. Hoy en el Sur de California, más de 3 millones de personas viven en pobreza, cual incluye uno de cada cuatro niños.
La cumbre el 20 de agosto, en el California Science Center, está organizada por la Asociación de Gobiernos del Sur de California (SCAG) y el Consejo de Liderazgo del Sur de California (SCLC). El objetivo es sensibilizar a la opinión pública, desarrollar una amplia coalición de partes interesadas para ayudar a encontrar soluciones, identificar las acciones específicas necesarias para trasladar a la gente a salir de la pobreza en los puestos de trabajo, y de manera específica para los asistentes que se involucren.
Connie Rice, Co-Fundador y Co-Director del Proyecto Avance, y el ex Gobernador Gray Davis se encuentran entre los oradores.
«Simplemente no podemos sentarnos y esperar que el problema se arregle solo,» dijo el Gobernador. Davis, Copresidente de SCLC. «Tenemos que encontrar maneras de trabajar juntos y desarrollar soluciones concretas, en particular en la esfera de la creación de puestos de trabajo.»
Carl Morehouse, el Presidente de SCAG y Concejal de Ventura, aseguró que la cumbre permitirá que los interesados en las esferas de la educación, el comercio, el gobierno y el sector de organizaciones sin fines de lucro tendran la oportunidad de encontrar terreno común en la Lucha Contra la Pobreza.
«La creación de empleos ha sido y sigue siendo nuestra mayor arma cuando se trata de derrotar a la pobreza al nivel local y regional», dice Morehouse. «Pero eso no ocurre simplemente. Se requiere compromiso serio al desarrollo de la fuerza laboral y el entrenamiento a todos niveles. Tenemos que pensar estratégicamente. Tenemos que pensar en grande.»
La cumbre comienza con el registro a las 8:30 a.m. y incluyera grupos y paneles con temas sobre la relación entre la pobreza y el desarrollo de la fuerza laboral, identificar y maximizar el crecimiento de las industrias de la región, y los mejores enfoques para la circulación de personas de la pobreza a la prosperidad.
Investigación actualizada muestra que estamos perdiendo terreno en este último punto. De acuerdo a un grupo de economistas convocados por SCAG el año pasado, el número de personas que viven por debajo de la línea de pobreza en los seis condados de la región creció de, menos de 1,9 millones en 1990 a 3,2 millones en 2012. Entre los niños, las tasas de pobreza de 17,7 por ciento en el Condado de Ventura a 32.8 por ciento en el Condado Imperial.
A nivel nacional, 15 por ciento de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, pero, según el Consejo del Presidente de Asesores Económicos, el verdadero «mercado la pobreza”—reflejando lo que la tasa de pobreza sería sin créditos fiscales y otros beneficios— ha pasado de 27 por ciento a 28,7 por ciento en el último medio siglo.
«El tiempo ha demostrado que no podemos simplemente tirarle dinero al problema», dijo Hasan Ikhrata, Director Ejecutivo de SCAG. «Tenemos que encontrar soluciones reales que permiten a las personas a pasar de la dependencia a la autosuficiencia, cual comienza con trabajos.»