Leap Financial, una empresa de tecnología de servicios financieros centrada en las necesidades específicas de los inmigrantes y sus familias en el extranjero, lanzó www.Lola4i.com, un asistente de inteligencia artificial que ayuda a los inmigrantes recién llegados a los EE. UU., así como a los ya establecidos que pueden tener dificultades para integrarse plenamente.
Lionel Carrasco y Marcela Henao, cofundadores de Leap Financial vieron una necesidad urgente a la hora de brindar orientación a los inmigrantes recién llegados a los EE. UU. Aprender un nuevo idioma y navegar leyes complejas para encontrar trabajo, vivienda, atención médica y más son solo algunos de los obstáculos. que enfrentan la mayoría de los inmigrantes. Lola proporciona respuestas a preguntas que los recién llegados pueden dudar en hacer en el mundo real. Lola facilita una integración económica más rápida para que los inmigrantes se vuelvan productivos y tengan un impacto positivo en nuestra sociedad. Además, Lola brinda orientación sobre cómo lidiar con la ansiedad relacionada con el estatus legal, la inseguridad, la separación familiar y el acceso a la atención médica básica.
Estados Unidos alberga a más inmigrantes que cualquier otro país y su impacto es considerable:
- Más de 46 millones de inmigrantes viven en Estados Unidos, lo que representa alrededor del 13,9% de la población total, según estimaciones del censo (data.census.gov).
- En 2022, los nacidos en el extranjero representaron el 18,1 por ciento de la fuerza laboral civil estadounidense, frente al 17,4 por ciento en 2021 (Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.)
- Casi el 80% de las empresas unicornio de Estados Unidos (empresas privadas de miles de millones de dólares) tienen un fundador inmigrante o un inmigrante en un puesto de liderazgo clave, como director ejecutivo o vicepresidente de ingeniería. (Fundación Nacional para el Estudio de Políticas Estadounidenses – 2022)
- Los inmigrantes han iniciado el 55% de las nuevas empresas de Estados Unidos valoradas en mil millones de dólares o más (Fundación Nacional para el Estudio de Política Estadounidense – 2022)
La comunidad inmigrante tradicionalmente ha dependido de organizaciones comunitarias o de compañeros inmigrantes para superar estos obstáculos, pero el proceso puede ser abrumador, cambia con frecuencia y, por lo general, no está disponible en el idioma o la cultura. A diferencia de las herramientas tradicionales de IA, Lola tiene en cuenta no solo el idioma, sino también las expresiones específicas de cada país, los errores ortográficos comunes y se actualiza constantemente mediante fuentes de información oficiales personalizadas. Lola reemplaza los costosos métodos analógicos y el boca a boca que conduce a imprecisiones informativas.
“Los inmigrantes tienen un impacto sustancial en nuestro país, y la gran mayoría de ellos vienen aquí en busca de una vida mejor y para integrarse y contribuir a la sociedad”, dijo Lionel Carrasco, cofundador y director ejecutivo de Leap Financial. “Como emprendedores tecnológicos e inmigrantes que han vivido el viaje, a menudo difícil, de integrarse al ecosistema social, empresarial y financiero de EE. UU., creamos Lola como un primer paso para garantizar que nuestra comunidad de inmigrantes tenga ayuda directamente en sus teléfonos inteligentes. Lola puede ayudar a los inmigrantes a liberar su potencial ayudándolos a convertirse rápidamente en contribuyentes económicos y participantes activos en nuestra comunidad. Cuanto más rápido podamos ayudar a integrar a las personas en el sistema laboral y financiero proporcionándoles información precisa para operar en el ecosistema, más rápido tendrán un impacto positivo”.
“Nos estamos asociando con organizaciones comunitarias, consulados y empresas fintech como h.way para patrocinar a Lola y ayudar a aumentar su influencia”, agregó Lionel Carrasco. “Se integrarán servicios adicionales en Lola para agregar la mayor cantidad de ayuda posible en un solo lugar”.