Mar. Oct 7th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–Las lluvias continuarán afectando al país durante esta semana debido a la combinación de varios sistemas atmosféricos, entre ellos, la zona de convergencia intertropical, áreas de baja presión y una circulación que se desplaza desde el Pacífico hacia el territorio salvadoreño, según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

El titular de la institución, Fernando López, explicó que además de los fenómenos en el Pacífico, una onda tropical proveniente del Caribe cruzará el país durante el fin de semana. Este sistema se sumará a las condiciones ya inestables que han generado lluvias constantes en los últimos días.

De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias durante la mañana de este martes, con una disminución temporal a partir del miércoles en horas diurnas. Sin embargo, las precipitaciones continuarán por la tarde y noche, acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento.

López detalló que en el océano Pacífico se encuentran activos dos sistemas: la tormenta tropical Octavio y el huracán Priscila, localizado en México. Ambos generan humedad que está siendo arrastrada hacia la región centroamericana.

Por otro lado, en el Atlántico se mantiene una zona de baja presión con un 70 % de probabilidad de desarrollo ciclónico, aunque este fenómeno no afectará directamente a Centroamérica, sino a las islas del Caribe.

En cuanto a los acumulados de lluvia, entre el 3 y el 6 de octubre se registraron 229.2 milímetros (mm) en La Unión; 171.4 mm en Villa Victoria, Cabañas; 152.4 mm en Santiago de María, Usulután; 138.5 mm en Perquín, Morazán; 129.2 mm en Zaragoza, La Libertad; y 105.6 mm en Jalponga, La Paz.

El funcionario indicó que Perquín encabeza el registro anual con 2,546.2 mm acumulados, seguido por Planes de Montecristo con 2,267.4 mm, San Salvador con 2,172.7 mm, Sensuntepeque con 2,159.3 mm, La Palma con 2,144.3 mm y El Imposible con 2,008.4 mm.

Las zonas con mayor riesgo de deslizamientos se ubican al norte de La Unión, Morazán y San Miguel, así como en el norte de Chalatenango, la cordillera Berlín-Tecapa, el volcán de San Miguel, la sierra de Apaneca-Ilamatepec, la cordillera del Bálsamo y el área de Jucuarán. López señaló que la saturación del suelo ha incrementado las probabilidades de deslizamientos, especialmente en la zona norte y oriental del país.

El MARN informó además que octubre se perfila como uno de los meses más lluviosos del año. Hasta el momento acumula el 39.7 % de la lluvia esperada para el mes, aunque junio sigue siendo el más húmedo de 2025, con un total de 487.2 mm.

El funcionario adelantó que existe una alta probabilidad de desarrollo del fenómeno de La Niña, lo que podría hacer de 2026 un año con mayores acumulaciones de lluvia.

Pronóstico para 24 y 48 horas

Para este martes 7 de octubre, se prevén lluvias desde la madrugada en la franja costera y zonas volcánicas del centro y occidente, así como en valles del norte y noroccidente.

Durante la tarde, las precipitaciones continuarán en la costa central y occidental, la cadena volcánica y zonas montañosas del norte. En la noche, persistirán en sectores del norte y la costa central y occidental, con posibles tormentas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 35 km/h.

El viento mantendrá velocidades entre 9 y 18 km/h y las temperaturas se mantendrán menos cálidas durante el día, con un ambiente fresco por la noche y madrugada. La principal influencia atmosférica será una baja presión al suroeste de Guatemala, en interacción con la zona de convergencia intertropical.

Para las próximas 48 horas, el MARN prevé lluvias desde el mediodía en la franja volcánica y la zona nororiental, extendiéndose durante la tarde hacia todo el oriente, la zona norte y parte del occidente. En la noche, las lluvias continuarán en la franja costera, oriental y paracentral del país, con vientos de 9 a 18 km/h y un ambiente fresco.

El pronóstico indica que las condiciones lluviosas persistirán durante los próximos días debido al acercamiento de la zona de convergencia intertropical y una baja presión al sur del Golfo de Tehuantepec.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido