La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y aliados estratégicos como ACNUR, PNUD y el Fondo para la Consolidación de la Paz, presentó los resultados de la campaña “Primeras Oportunidades: Impulsando el Talento Joven”, una iniciativa orientada a romper estigmas y ampliar las oportunidades de empleo para la juventud salvadoreña.

Durante el desarrollo de la campaña, más de 500 jóvenes y empresarios participaron en actividades de sensibilización, conferencias y ferias de empleo realizadas en San Salvador, Santa Ana y San Miguel.
Solo en las ferias de empleo se generó un espacio de conexión directa entre el talento joven y el sector privado, con la participación de 41 empresas que pusieron a disposición cerca de 950 plazas laborales.
El evento de lanzamiento nacional, realizado en junio, contó con la asistencia de 241 personas, mientras que en los encuentros territoriales se articularon esfuerzos con universidades y actores locales para ampliar el alcance de la iniciativa.
“En Camarasal creemos en el talento de los salvadoreños y estamos comprometidos con ser esa conexión que le permite a los jóvenes y a las empresas encontrarse, generando más oportunidades de empleo, fortaleciendo al sector privado y aportando al desarrollo del país”, expresó Karla Méndez, directora de Asuntos Técnicos de la gremial.
Entre los resultados obtenidos en esta campaña destaca el alcance logrado en redes sociales, que llegó a más de 278,000 personas y generó más de un millón de impresiones de contenido, lo que permitió dar mayor visibilidad al mensaje de inclusión juvenil. Asimismo, la campaña logró más de 16,000 interacciones en publicaciones y más de 8,000 clics en enlaces hacia información y oportunidades de empleo, evidenciando un interés real tanto de los jóvenes como del sector empresarial en esta temática.