Vie. Sep 19th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, abrió este miércoles el primer día de su juicio denunciando que padece un tumor desde hace un año y medio sin recibir tratamiento y que fue sometido a torturas durante su reclusión en un hospital psiquiátrico.

Muyshondt participa de la vista pública a través de una conexión virtual desde el penal de Ilopango, donde cumple una condena de cuatro años por incumplimiento de deberes. Según sus declaraciones, en el hospital fue golpeado, amarrado y grabado con cámaras incluso cuando iba al baño. También aseguró que ha sido trasladado de forma ilegal, que se le impide reunirse personalmente con sus abogados y que las notificaciones de su proceso se envían a un penal donde ya no se encuentra.

Estas afirmaciones se dieron durante la instalación de la audiencia contra él y otros cuatro acusados: los exministros Benito Lara y Arístides Valencia, el periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado. La Fiscalía General de la República (FGR) les atribuye fraude electoral y agrupaciones ilícitas por presuntos acuerdos con cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) y del Barrio 18 para obtener votos en las elecciones presidenciales de 2014 y las legislativas y municipales de 2015.

La investigación fiscal sostiene que el FMLN pagó $433,000 para respaldar la candidatura presidencial de Salvador Sánchez Cerén en 2014, mientras que ARENA entregó $100,000 y Muyshondt habría otorgado $69,000 a cada pandilla. Según el Ministerio Público, el objetivo era garantizar el voto de miembros de estas estructuras y de sus familiares.

En la audiencia solo estuvo presente físicamente Benito Lara. Valencia, Lüers y Alvarado son procesados en ausencia después de incumplir medidas sustitutivas que les obligaban a firmar periódicamente. La FGR afirma que fueron citados según lo establecido por la ley, pero no acudieron.

El caso cuenta con pruebas como videos, escuchas telefónicas y declaraciones de testigos criteriados identificados con las claves “Noé” y “Salomón”. Las defensas han pedido que se excluyan estos testimonios, alegando que uno de los testigos no ha sido localizado y que no es posible contrainterrogarlo. El tribunal resolverá sobre su admisión al momento de emitir el fallo.

Muyshondt solicitó formalmente al tribunal que el Instituto de Medicina Legal (IML) evalúe su estado de salud física y mental. El tribunal aceptó gestionar la diligencia y giró instrucciones a la Dirección General de Centros Penales para que las notificaciones le lleguen en Ilopango y pueda reunirse con sus abogados.

En paralelo, las defensas de Lara y Valencia cuestionaron la validez de las entrevistas incluidas en el proceso, entre ellas una realizada al fallecido dirigente de ARENA, Jorge Velado. La FGR respondió que la Ley contra el Crimen Organizado permite usar actas de entrevistas cuando los declarantes no pueden ser ubicados, respaldando con actas policiales e informes de asistencia internacional los intentos fallidos de localización.

La vista pública, que inició con retraso por la inasistencia de algunos abogados, entró en receso al mediodía. El tribunal programó su reanudación para este jueves a las 10:30 de la mañana, momento en que se prevé iniciar con las declaraciones de testigos.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido