Sáb. Sep 20th, 2025

La influyente creadora fitness comparte ideas y rutinas para entrenar y obtener resultados, sin dietas extremas.

¿Desde qué edad es seguro entrenar? ¿Hay que esperar a ser adultos? La realidad es que se puede a cualquier edad. La clave es empezar con movimientos básicos y progresar poco a poco, afirma Pau Fit, una de las creadoras fitness más influyentes en español.

“Lo ideal es iniciar con tu propio peso corporal y, si lo deseas, añadir peso poco a poco. Algunos adolescentes, recién iniciados en el fitness, sea en el gym o en casa, se preguntan por qué ven pocos resultados. La mayoría no logra cambios porque entrenan con mala técnica, no son constantes y mantienen una alimentación llena de azúcar, harinas y refrescos”, explica.

Para ello, Pau Fit comparte en sus redes y web ideas de comidas saludables y fáciles, para que el esfuerzo al entrenar se note más rápido. Asimismo, recomienda rutinas que guíen cada movimiento, paso a paso, organizarse en retos que mantienen la constancia y promueven hábitos sencillos, sin dietas extremas.

Estas son algunas de las recomendaciones para adolescentes de Pau Fit, quien está revolucionando el entrenamiento de los adolescentes y resolviendo problemas reales, eliminando excusas y garantizando resultados desde casa, con rutinas accesibles y efectivas:

1. “¿Qué comer para que el ejercicio realmente funcione?”. No se trata de prohibirse todo, sino de reducir el consumo de azúcar, comida chatarra y frituras, y hacer cambios pequeños como tomar agua en lugar de refrescos o incluir más proteína en cada comida.

2. “¿Sirve entrenar en casa o es puro cuento?”. Muchos piensan que sin gimnasio no hay resultados, o que hay que hacer tres horas de ejercicio al día para ver resultados, pero es falso. Lo que realmente importa es la constancia, la correcta ejecución y seguir un plan bien estructurado.

3. “¿Puedo entrenar todos los días sin lastimarme?”. Sí, puedes entrenar todos los días, pero el error está en no dejar que el músculo se recupere. Por ejemplo, si trabajas glúteos un lunes y al día siguiente lo repites, el músculo no alcanza a regenerarse y eso evita que crezca o se tonifique.

Lo ideal es que, mientras un grupo muscular descansa, entrenes otra zona o hagas actividades de recuperación activa. Puedes caminar, hacer yoga o seguir una rutina de estiramientos para ayudar a relajar el cuerpo y mejorar la movilidad.

4. “¿Las agujetas son buenas o malas?”. Al inicio duelen más porque el músculo no estaba acostumbrado. Con el tiempo, el dolor baja. Para reducir las agujetas y mejorar resultados, es fundamental hacer los calentamientos y los estiramientos que preparan el músculo y aceleran la recuperación.

Las agujetas no significan que entrenaste mal, sino que el músculo está en proceso de recuperación y adaptación.

5. “¿Qué rutinas son seguras si soy adolescente o principiante?”. No todas las rutinas que circulan en internet son aptas. Los ejercicios de alto impacto o con demasiado peso, sin técnica, pueden generar lesiones si no se supervisan. Las rutinas de Pau están diseñadas para ser seguras, progresivas y efectivas, adaptadas para que cualquiera pueda empezar sin riesgo.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido