Día a Día News
ElSalvador–El Instituto Nacional de los Deportes (INDES), la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) y diversas instituciones gubernamentales presentaron el Plan Integral de Seguridad para los encuentros eliminatorios de la selección nacional rumbo al Mundial 2026, frente a Panamá y Guatemala.
El anuncio se realizó en una conferencia encabezada por Yamil Bukele, presidente ad honórem del INDES; Rolando González, titular de la Comisión de Regularización de la Fesfut; Roberto Batista, presidente de la Comisión de Seguridad; y Mario Iraheta, coordinador general de juegos. También participaron representantes de la Policía Nacional Civil (PNC), el Viceministerio de Transporte (VMT), la Defensoría del Consumidor, Etesal y el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina).
Bukele destacó que el objetivo principal es garantizar un desarrollo ordenado, seguro y eficiente de los partidos.
“Reiteramos el compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para que los aficionados, locales o visitantes, vivan una experiencia segura y ordenada durante los encuentros eliminatorios”, señaló.
El titular del INDES agregó que el plan involucra la participación coordinada de distintas instituciones del Estado. “Estamos trabajando articuladamente para asegurar el espectáculo deportivo, la seguridad y la hospitalidad que caracteriza a El Salvador como anfitrión”, afirmó.
Asimismo, hizo un llamado a la afición a mantener el respeto dentro del estadio Cuscatlán. “Es importante que nuestras barras apoyen a la Selecta con pasión, pero siempre con civismo. Que se escuche nuestro canto nacional y que prevalezca el respeto hacia los rivales”, expresó.
Por su parte, Rolando González destacó la coordinación interinstitucional que ha permitido establecer las medidas de seguridad. “Estamos haciendo un esfuerzo conjunto con las entidades de seguridad del país para que los partidos se desarrollen en el mejor ambiente posible y con total seguridad para los asistentes”, dijo.
El plan contempla un despliegue de más de 700 agentes de la PNC distribuidos en cuatro anillos de seguridad. En el primero estarán 300 miembros de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) para evitar invasiones al campo; el segundo contará con 147 agentes en los accesos; el tercero dispondrá de 55 policías en las gradas para mantener despejadas las zonas amarillas; y el cuarto controlará el tránsito vehicular en los alrededores del estadio.
El VMT también participará con más de 150 gestores e inspectores de tránsito para regular la circulación en las zonas cercanas al Cuscatlán y redirigir el transporte de carga pesada por el bulevar Los Próceres. La circulación controlada iniciará el viernes 10 de octubre a partir de las 9:00 a.m., con parqueo gratuito en la cancha Chapupo y el parque El Talapo.
En cuanto al acceso, los portones 2 y 5 estarán habilitados para el ingreso peatonal cinco horas antes del inicio de cada partido, mientras que los portones 1, 3, 4, 7 y 8 serán para vehículos. El portón 1 se reservará para dueños de palcos y funcionarios, y el 6 quedará destinado a vehículos de emergencia.
La Defensoría del Consumidor informó que trabajará en coordinación con Smarticket para garantizar la transparencia en la venta de boletos. Inspectores y auxiliares fiscales estarán presentes en los accesos del estadio para atender cualquier irregularidad y orientar a los aficionados.
Etesal desplegará personal técnico y equipos especializados para asegurar el suministro eléctrico durante ambos encuentros. En tanto, Conapina pidió a los padres que asistan con niños o adolescentes mantener la supervisión constante, e indicó que contará con apoyo de la PNC para actuar ante posibles extravíos.
Además, se recordó que el estadio tendrá una reducción del 15% en su aforo —equivalente a 4,354 personas— como sanción impuesta por la FIFA debido a los cánticos racistas registrados en un encuentro anterior contra Surinam. La medida busca garantizar un ambiente respetuoso y libre de discriminación.
Las autoridades reiteraron que estarán prohibidos los explosivos, armas, drogas, bebidas alcohólicas, envases de vidrio o latas, pancartas con mensajes discriminatorios, dispositivos láser, drones y cualquier objeto que pueda representar riesgo para la seguridad.
Finalmente, se informó que la Selecta ofrecerá su conferencia de prensa el jueves 9 de octubre a las 4:30 p.m. y realizará el reconocimiento de cancha una hora después. Panamá tendrá sus actividades a las 6:30 p.m. y 7:00 p.m., respectivamente.
Con el Plan Integral de Seguridad, las autoridades buscan que los encuentros de la selección se desarrollen en un ambiente de orden, respeto y entusiasmo, promoviendo una verdadera fiesta deportiva en el estadio Cuscatlán.