Día a Día News
ElSalvador–En un movimiento que combina apoyo social con estímulo económico, el presidente Nayib Bukele anunció este jueves el pago integral y anticipado de los aguinaldos y bonos anuales a 237.000 pensionados de los sistemas público y privado de pensiones en El Salvador.
La medida, efectiva a partir de este viernes 31 de octubre, busca aliviar la presión financiera de los jubilados en la recta final del año e inyectar recursos frescos al mercado, fomentando el gasto en sectores clave como el comercio minorista y los servicios.
La iniciativa se ampara en un decreto transitorio aprobado por la Asamblea Legislativa el miércoles, que modifica temporalmente la Ley Integral del Sistema de Pensiones para permitir estos adelantos sin alterar los montos ni las obligaciones fiscales.
Cada pensionado recibirá el equivalente a un mes de su pensión –un promedio de $300 a $500 según el régimen–, depositado directamente en sus cuentas bancarias. Las fechas límite para el pago se mantienen intactas: el 5 de diciembre para las pensiones de Navidad y el 1 de diciembre para las alimenticias, garantizando que no haya prórrogas obligatorias.
En un mensaje publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Bukele detalló los alcances de la disposición.
«Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago del 100% de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado, beneficiando directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuyendo a acelerar la reactivación económica del país».
El mandatario enfatizó la flexibilidad de la medida: «Para el empleador, y en este caso, para las administradoras de fondos de pensiones, la medida es opcional. El trabajador no está obligado a utilizar su aguinaldo de inmediato; puede mantenerlo en su cuenta si así lo …
Esta acción se suma a la ejecutada el pasado 24 de octubre, cuando el Gobierno desembolsó el aguinaldo completo a más de 160.000 empleados públicos, beneficiando a un total acumulado de más de 400.000 hogares salvadoreños.
Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, el paquete de ambos pagos representará una inyección de aproximadamente $150 millones al mercado interno, un monto equivalente al 0,6% del PIB nominal de El Salvador para 2025, proyectado en $35.000 millones por el Banco Central de Reserva (BCR).
El BCR ha respaldado la viabilidad de la medida, atribuyéndola a «excedentes de caja» en los fondos previsionales, acumulados gracias a la disciplina fiscal del Gobierno y al repunte en recaudaciones tributarias post-pandemia.
«No se trata de dinero sobrante, sino de liquidez suficiente que evita endeudamientos innecesarios», aclaró el presidente en su anuncio. Esta estrategia forma parte de una serie de políticas contracíclicas implementadas desde 2022, incluyendo exenciones al Impuesto Sobre la Renta para aguinaldos hasta $1.500 –aprobada en noviembre de 2023– y bonos extras para sectores vulnerables.
Para facilitar el proceso, el Ministerio de Hacienda ha habilitado un portal digital y una línea de atención (teléfono 2590-5000) donde los pensionados pueden verificar su elegibilidad y rastrear depósitos.
Los pagos se procesarán electrónicamente desde las 6:00 a.m. del viernes, con notificaciones vía SMS y la app «Mi Hacienda». Aquellos afiliados a administradoras privadas como AFP Crecer o AFP Confía recibirán instrucciones personalizadas por correo electrónico, recordándoles la opcionalidad del retiro.
En el sistema público, gestionado por la Pensión Universal y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el 100% de los casos serán cubiertos automáticamente. Para las pensiones alimenticias, el adelanto aplica solo si el deudor opta por él, protegiendo los derechos de los beneficiarios.

