Lun. Nov 24th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), presentó una nueva iniciativa orientada a apoyar la reintegración social y económica de mujeres salvadoreñas que han retornado al país tras migrar.

El proyecto, denominado “Atención especializada integral de mujeres retornadas para su incorporación a ecosistemas socioproductivos en El Salvador”, beneficiará directamente a más de 350 mujeres y tendrá un impacto positivo en unas 2,000 personas de sus familias y comunidades.

La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, explicó que el programa busca brindar a las mujeres herramientas para reconstruir sus vidas y consolidar su autonomía económica. Según detalló, la iniciativa incluye atención psicosocial, servicios de cuido, formación técnica y acompañamiento para el desarrollo de emprendimientos.

El proyecto cuenta con una inversión de 600,000 euros aportados por el Gobierno de España a través de la AECID. Los fondos permitirán implementar programas de capacitación, apoyo productivo y fortalecimiento de habilidades laborales, además de generar espacios seguros para la atención emocional de las participantes y sus familias.

La funcionaria destacó que esta propuesta se enfoca en una reintegración sostenible y centrada en las mujeres como agentes del desarrollo, reconociendo el valor de la experiencia y conocimientos adquiridos durante su migración. Asimismo, subrayó la importancia de la vinculación con el sector privado para fomentar empleos dignos y oportunidades reales de crecimiento.

Por su parte, la embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, señaló que la cooperación española busca acompañar los esfuerzos del país en la atención a todas las fases del ciclo migratorio, especialmente en el retorno, contribuyendo a fortalecer el tejido productivo y la resiliencia de las mujeres que regresan.

Entre las beneficiarias se encuentra Victoria Girón, quien expresó que el proyecto representa una oportunidad concreta para recuperar estabilidad y avanzar hacia un futuro más digno. “Nos brinda las herramientas y el acompañamiento que necesitamos para transformar nuestras vidas y aportar al bienestar de nuestras familias”, dijo.

Esta iniciativa se enmarca en las acciones conjuntas entre El Salvador y España para promover la inclusión, la independencia económica y el desarrollo sostenible de las comunidades afectadas por la migración.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido