Día a Día News
ElSalvador—El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador reprogramó para el próximo 30 de septiembre a las 11:00 a.m. la lectura del fallo en el juicio contra el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y cuatro personas más, acusadas de negociar votos en los comicios de 2014 y 2015 a cambio de beneficios para pandillas.
La diligencia estaba inicialmente prevista para este viernes 19 de septiembre, pero fue suspendida debido a la agenda saturada del tribunal, según confirmó un abogado defensor a este medio. Los jueces informaron que la abundante prueba presentada durante la vista pública requería más tiempo para la deliberación, lo que imposibilitaba la exposición del fallo en la fecha original.
Además de Muyshondt, están procesados el exministro de Justicia y Seguridad, Benito Lara; el exministro de Gobernación, Arístides Valencia; el periodista Paolo Lüers; y Wilson Alexander Alvarado, presunto mediador en las negociaciones. La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a los imputados de los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, señalando que sostuvieron al menos 17 reuniones con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y del Barrio 18. Según la acusación, en estos encuentros se habría acordado que los pandilleros y sus familiares votaran a favor de ciertos candidatos, además de presionar a la población de diversas comunidades para respaldar partidos específicos.
Durante el juicio, Muyshondt admitió haber sostenido reuniones con miembros de pandillas en representación del partido Arena, pero negó haber concretado algún pacto o entregado dinero a las estructuras criminales. Argumentó que las reuniones buscaban garantizar que la población pudiera ejercer su derecho al voto sin ser acosada.
La FGR solicitó penas que van de 18 a 24 años de prisión para los acusados. Específicamente, pidió 24 años para Muyshondt, 12 por agrupaciones ilícitas y 12 por fraude electoral. La misma pena se solicitó para Lüers y Alvarado. Para los exministros Lara y Valencia, la Fiscalía pidió 18 años, distribuidos entre fraude electoral y agrupaciones ilícitas. El exministro Lara se encuentra en detención provisional en el Centro Judicial Isidro Menéndez, tras revocarse sus medidas sustitutivas.
Entre los testimonios clave se encuentra un pandillero identificado con la clave “Noe”, quien ha participado en otros procesos judiciales relacionados con pactos entre políticos y organizaciones criminales. La Fiscalía había ofrecido también al testigo “Salomón”, pero no fue localizado al inicio del juicio.
Muyshondt ya había recibido condena en otro proceso. En febrero pasado, el Tribunal Quinto de Sentencia lo sentenció por incumplimiento de deberes, y el 4 de junio cumplió cuatro años en prisión.