Día a Día News
ElSalvador–La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) anunció una nueva fase de devolución para los ahorrantes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria de R.L. (Cosavi), quienes podrán recuperar el 100 % de sus fondos hasta por un monto máximo de $70,000.
La entidad informó que esta etapa, correspondiente a la capa 18 del proceso, comenzará a operar desde el sábado 1 de noviembre en la agencia ubicada sobre la calle Gabriela Mistral, en San Salvador. Los horarios de atención serán de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8:30 a.m. a 12:00 del mediodía.
Según la titular de la SSF, Evelyn Marisol Gracias, este avance forma parte del proceso ordenado de devolución de depósitos que se inició en mayo de 2024. Explicó que la recuperación de los fondos depende directamente de los pagos realizados por los créditos que la cooperativa mantiene activos, lo que permite abrir gradualmente nuevas capas de reembolso.
La Superintendencia recordó que en septiembre ya se había habilitado una capa anterior, con devoluciones de hasta $60,000, dirigida a otro grupo de afectados. Con esta nueva ampliación, miles de ahorrantes podrán acceder al total de sus depósitos sin restricción dentro del límite establecido.
El caso Cosavi continúa bajo investigación judicial. En junio de 2024, la Fiscalía General de la República presentó demandas civiles y mercantiles contra seis empresas señaladas de haber sido utilizadas para operaciones de lavado de dinero vinculadas a exdirectivos de la cooperativa, entre ellos su expresidente, Manuel Coto, quien falleció mientras enfrentaba acusaciones relacionadas.
Las autoridades buscan que los tribunales autoricen la disolución de dichas sociedades para disponer de sus activos y destinarlos al pago de los ahorrantes afectados.
En paralelo, 15 personas —de un total de 32 imputados— fueron capturadas en mayo de 2024 por delitos de lavado de dinero, defraudación a la economía pública, encubrimiento y agrupaciones ilícitas. De acuerdo con las investigaciones, los exdirectivos habrían sustraído ilegalmente unos $35 millones de los fondos de la cooperativa.
La SSF reiteró su compromiso de continuar con el proceso hasta que todos los socios de Cosavi puedan recuperar la totalidad de sus ahorros, señalando que cada nueva capa dependerá del flujo de ingresos provenientes de los créditos recuperados y los activos asegurados por las autoridades.
Con la habilitación de esta nueva fase, la institución busca mantener la confianza en el sistema financiero cooperativo y garantizar que los procedimientos de devolución sigan desarrollándose con transparencia y bajo supervisión directa.
