Vie. Sep 12th, 2025

Día a Día News

ElSalvador—El Tribunal Supremo Electoral (TSE), firmó el jueves un convenio con la Imprenta Nacional con el objetivo de agilizar la publicación de leyes, reglamentos, acuerdos y resoluciones en el Diario Oficial.

La presidenta del organismo, Roxana Soriano, afirmó que el acuerdo representa “un esfuerzo que fortalece la institucionalidad democrática” y que, al mismo tiempo, garantiza certeza jurídica a los actores políticos y a la ciudadanía.

Según Soriano, la medida permitirá que la documentación electoral sea publicada de forma oportuna y transparente, lo que facilitará el acceso a información confiable en el marco del proceso electoral rumbo a los comicios de 2027.

El convenio fue suscrito por las autoridades de ambas instituciones. En el caso del TSE, destacaron que el acuerdo reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y la democracia en el desarrollo de sus funciones.

El organismo colegiado recordó que actualmente trabaja en la adecuación de procesos internos para garantizar la organización de las elecciones generales de 2027, las cuales se celebrarán el 28 de febrero y en las que se elegirá presidente y vicepresidente de la República, diputados de la Asamblea Legislativa y concejos municipales.

Este ajuste se da tras la reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa, que redujo el período presidencial a tres años. A partir de 2027, el cargo volverá a ser de seis años, lo que permitirá unificar los ciclos electorales y reducir costos con la realización de comicios cada tres años.

Pese a los compromisos expresados por el TSE, su portal de acceso a la información pública mantiene rezagos. La resolución más reciente publicada data del 7 de abril de 2024, mientras que las cifras del registro electoral no se actualizan desde noviembre de 2023 y las últimas actas de sesiones disponibles corresponden al año 2017.

De acuerdo con las imágenes difundidas, en la firma del convenio estuvieron presentes la presidenta Soriano, su suplente —propuesta por Nuevas Ideas—, así como magistrados designados por la Corte Suprema de Justicia, Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El Diario Oficial, por su parte, registra en su sitio web un retraso de nueve días en su versión digital, cuya última publicación corresponde al martes 2 de septiembre de 2025.

Con la firma de este acuerdo, el TSE prevé contar con un mecanismo que facilite la publicación actualizada de disposiciones electorales, en un periodo clave de cara a las elecciones generales de 2027.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido