Aurora González, voluntaria de Best Friends Animal Society en Nueva York, honra la memoria de su perro y sus raíces mexicanas llevando alivio a felinos estresados
En el marco del Mes de la Herencia Hispana, Best Friends Animal Society, una organización líder en bienestar animal dedicada a salvar las vidas de perros y gatos en los albergues de Estados Unidos y lograr que todo el país sea “no-kill”. destaca la inspiradora labor de Aurora González, una abogada de origen mexicano que encontró en el Reiki, una técnica japonesa de sanación energética, la forma de brindar tranquilidad a gatos recién rescatados en el Centro de Salvamento Best Friends en Nueva York.
Desde hace 3 anos, Aurora se unió como voluntaria de Best Friends tras la pérdida de su perro Snoopy, quien fue su compañero por 16 años y quien la inspiró a realizar voluntariado. Comenzó apoyando como intérprete en español, pero pronto descubrió que podía aplicar sus conocimientos a los animales recién llegados al albergue.
Pese a que una condición medica le impide caminar sin el apoyo de un bastón, hoy, dos veces por semana, recorre las instalaciones de Best Friends para identificar a los gatos más estresados y ayudarlos a relajarse con esta práctica curativa.
“Los gatos que llegan al albergue me recuerdan a mis padres cuando emigraron a Estados Unidos: solos, asustados y buscando un hogar. El Reiki me permite darles calma y esperanza, lo mismo que mis mascotas me dieron a mí, trabajo en sus energías y les pongo música relajante, trato de dedicarle mínimo 10 minutos a cada gato”, asegura Aurora.
La experiencia personal de Aurora refleja los valores de la comunidad latina: familia, solidaridad y cuidado de los más vulnerables. Durante el Mes de la Herencia Hispana, Best Friends celebra a voluntarios y adoptantes hispanos que, como Aurora, transforman la vida de los animales y enriquecen a sus comunidades.
“A lo largo de mi vida siempre estuve rodeada de animales. De niña tuve la oportunidad de vivir en México, donde mis abuelos tenían ranchos, y crecí en contacto con caballos, vacas, conejos y otras especies. Tras la pandemia sentí que me faltaba esa conexión y la encontré nuevamente en los animales, que me inspiraron a dedicarme a ellos. Ellos no tienen voz, y a veces la comunidad latina también siente que no la tiene. Por eso me motiva trabajar en proyectos que den visibilidad a los animales y a nuestra gente. Estudié leyes para ser abogada con el propósito de algún día poder ayudarlos”, concluyo Aurora.
Las enchiladas de mole no pueden faltar en su mesa y sigue las mismas costumbres que aprendió en México, escucha mucha música en español y comparte con sus amigos y familiares tradiciones como el Dia de los Muertos donde le rinde homenaje a sus mascotas y seres queridos que ya han partido.