Vie. Jun 9th, 2023
Escucha este artículo

A nivel mundial, la prevalencia de la inseguridad alimentaria continúa siendo mayor entre las mujeres en 2020, según indica el último informe sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Naciones Unidas (SOFI 2021, por sus siglas en inglés).

La prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave es de un 10 % más alta entre las mujeres que entre los hombres en 2020, en comparación con el 6 % en 2019. Esto se debe a la brecha de género agrandado por la pandemia del COVID-19.

Según SOFI 2021, se estima que el 29,9 % de las mujeres de 15 a 49 años en 2019 a nivel mundial, se ven afectadas por la anemia. En 2020, el porcentaje aumentó en un 11 % más, en cuanto a la inseguridad alimentarias, que los hombres frente a un 9 % más que en 2019.

“Los resultados de estos informes respaldan la evidencia existente del impacto desproporcionado de la pandemia en las oportunidades económicas de las mujeres y el acceso a alimentos nutritivos. Y este es el tipo de violencia que, desde FAO, estamos trabajando para eliminar”, dijo la especialista de género de FAO para Mesoamérica, Verónica Chicas Martínez.

Por ello, el informe de las Naciones Unidas, propone que las políticas económicas y sociales, la legislación y las estructuras de gobernanza deben establecerse mucho antes de que se produzcan desaceleraciones y recesiones económicas, a fin de contrarrestar los efectos de los ciclos económicos adversos y para mantener el acceso a alimentos nutritivos.

Fuente: FAO

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido