Dom. Abr 27th, 2025

En respuesta a las intensas manifestaciones y bloqueos ocurridos en distintos puntos del país, el Gobierno de Guatemala, a través de la Presidencia de la República, publicó este jueves en el Diario de Centro América los Acuerdos Gubernativos 56-2025, 57-2025, 58-2025 y 59-2025, los cuales derogan la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil contra terceros para distintos tipos de vehículos.

La medida, adoptada por el presidente Bernardo Arévalo, revoca los Acuerdos Gubernativos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025, que habían sido emitidos el 16 de marzo y establecían la obligatoriedad del seguro para motocicletas, vehículos particulares, autobuses y camiones de carga.

El anuncio de la exigencia del seguro obligatorio generó una ola de rechazo por parte de la población y diversos sectores, lo que derivó en bloqueos viales el martes 18 y miércoles 19 de marzo. En un mensaje a la nación la noche del 19 de marzo, el presidente Arévalo anunció la derogación de la normativa como respuesta a las protestas y con el objetivo de abrir un espacio de diálogo con los sectores involucrados.

El seguro obligatorio establecía coberturas específicas para lesiones y fallecimientos de ocupantes de los vehículos y terceros afectados en accidentes de tránsito. Sin embargo, la falta de socialización y consenso generó una fuerte oposición, particularmente de sectores del transporte y la ciudadanía en general.

Como parte de la solución, el Gobierno anunció la creación de una mesa de diálogo entre el Organismo Ejecutivo y distintos sectores para revisar de manera integral la regulación del seguro obligatorio y el marco legal vigente en materia de transporte.

La mesa estará liderada por el Ministerio de Gobernación y el Viceministerio de Transporte y tendrá un plazo máximo de un año para operativizar el Artículo 29 de la Ley de Tránsito (Decreto 132-96 del Congreso de la República de Guatemala).

Los puntos principales acordados en el diálogo del 19 de marzo incluyen:

  • La conformación de una mesa técnica para revisar la obligatoriedad del seguro en un plazo de un año.
  • La revisión y modernización de la Ley de Tránsito.
  • La derogación inmediata de los acuerdos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025, en tanto se logran consensos.

El anuncio de la derogación fue recibido con alivio por parte de los manifestantes, quienes celebraron la decisión del Gobierno de dar marcha atrás a la medida y abrir el espacio para una discusión más amplia sobre la seguridad vial y el transporte en Guatemala.

El presidente Arévalo destacó en su mensaje que la regulación del tránsito es una «deuda histórica» y aseguró que su administración trabajará en un marco normativo más equitativo y consensuado con todos los sectores.

Con la derogación de los acuerdos gubernativos y la prórroga de un año, se abre un período de discusión en el que las autoridades, transportistas y ciudadanos tendrán la oportunidad de construir un sistema de seguro vehicular que responda a las necesidades del país sin generar afectaciones económicas desproporcionadas.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido