Dom. Abr 27th, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado optimismo respecto a las negociaciones para resolver la crisis en Ucrania, tras mantener una conversación telefónica de una hora con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Esta llamada se produjo un día después de que Trump dialogara con el presidente ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de «armonizar las peticiones y necesidades de Rusia y Ucrania».

Trump calificó la conversación con Zelenski como «muy buena» y afirmó que las negociaciones van «por muy buen camino». Anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, ofrecerán en breve una declaración detallada sobre los puntos tratados.

Por su parte, Zelenski, durante una visita a Finlandia, reiteró que Ucrania no reconocerá como territorio ruso ninguna de las áreas ocupadas, incluyendo Crimea, anexada por Rusia en 2014. Además, expresó dudas sobre la disposición de Rusia para alcanzar la paz, citando recientes ataques a infraestructuras ucranianas.

Mientras tanto, Rusia y Ucrania llevaron a cabo un intercambio de prisioneros, liberando a 175 soldados de cada lado, en un proceso mediado por Emiratos Árabes Unidos. Este gesto se considera un paso positivo en medio de las tensiones actuales.

La comunidad internacional observa con cautela estos desarrollos. Líderes europeos, como Ursula von der Leyen y Antonio Costa, han expresado su esperanza de que estas interacciones conduzcan a una paz duradera en Ucrania.

A pesar de los avances en las negociaciones y los gestos de buena voluntad, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa. Ambas partes se han acusado mutuamente de violar el reciente alto el fuego, lo que subraya la fragilidad de los acuerdos actuales y la necesidad de una vigilancia constante para asegurar su cumplimiento.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido