Día a Día News
El huracán Melissa continúa intensificándose en el Caribe y amenaza con golpear de lleno a Jamaica a inicios de la próxima semana. El sistema, que este sábado alcanzó la categoría 1 con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, se ubica a unos 250 kilómetros al sureste de Kingston, desplazándose lentamente hacia el oeste, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Los meteorólogos advierten que Melissa podría alcanzar la categoría 4 antes de tocar tierra en Jamaica el lunes o el martes. Las autoridades locales han emitido una alerta de huracán y piden a la población extremar precauciones ante el riesgo de lluvias torrenciales, inundaciones, deslizamientos de tierra y vientos destructivos.
El lento avance del fenómeno ha provocado ya severos daños en Haití y República Dominicana, donde las precipitaciones han causado inundaciones y deslizamientos de tierra durante varios días. La Agencia de Protección Civil de Haití reportó tres fallecidos, mientras que en República Dominicana una persona murió y más de 1,000 habitantes fueron evacuados. Además, un millón de usuarios permanecen sin acceso a agua potable debido a la afectación de los acueductos.
En Jamaica, los efectos de Melissa comenzarán a sentirse con mayor intensidad durante la noche del sábado. Se espera que la isla enfrente lluvias prolongadas y vientos de fuerza huracanada entre el domingo y el martes, con riesgo de daños estructurales, cortes de energía y carreteras bloqueadas.
Las autoridades han colocado a todos los hospitales en “modo de emergencia” para priorizar la atención de posibles víctimas, según el ministro de Salud, Christopher Tufton.
El Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston suspenderá operaciones este sábado a las 8 de la noche, mientras que el cierre del aeropuerto de Montego Bay se evaluará en las próximas horas, informó el ministro de Transporte, Daryl Vaz.
El primer ministro Andrew Holness exhortó a la población a no subestimar la amenaza y a cumplir las recomendaciones oficiales. “Melissa podría tener consecuencias desastrosas si no se toman medidas preventivas”, declaró el viernes en conferencia de prensa.
En Cuba, las autoridades comenzaron evacuaciones preventivas en las provincias de Guantánamo y Camagüey, donde más de 20,000 personas serán trasladadas desde zonas de riesgo. También se acelera la cosecha de café para evitar pérdidas ante la inminente llegada del huracán.
El Centro Nacional de Huracanes advirtió que Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana enfrentarán los mayores impactos del fenómeno, aunque el este de Cuba, el sur de Bahamas y las Islas Turcas y Caicos también podrían registrar fuertes lluvias y marejadas ciclónicas. Se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 635 milímetros en algunas zonas, con máximos locales que podrían acercarse a los 900 milímetros.
Melissa se ha mantenido casi estacionaria durante varios días, una condición que agrava los daños al permitir que las lluvias se concentren en los mismos puntos. Este tipo de comportamiento ya provocó inundaciones catastróficas en huracanes como Harvey en Texas (2017) y Dorian en Bahamas (2019).
Los especialistas atribuyen la rápida intensificación de este tipo de sistemas al calentamiento de las aguas del Caribe, que actualmente registran temperaturas excepcionalmente altas. Esta reserva de calor en las capas profundas del mar facilita que los huracanes mantengan o aumenten su fuerza.
A medida que Melissa continúa su trayectoria hacia el oeste, se espera que los efectos se extiendan durante toda la próxima semana en el Caribe. Aunque no representa una amenaza directa para el territorio continental de Estados Unidos, el NHC advirtió sobre posibles corrientes de resaca y oleaje fuerte en la costa este norteamericana.
Las autoridades de la región mantienen activos los protocolos de emergencia y piden a la población estar atenta a los avisos oficiales, ya que Melissa podría convertirse en uno de los huracanes más intensos de la temporada.
