Día a Día News
ElSalvador–Un deslizamiento de tierra provocado por el temporal que afecta a El Salvador causó la muerte de una mujer durante la madrugada de este martes 7en el distrito de Ciudad Delgado, San Salvador Centro. El hecho, que constituye la primera víctima mortal asociada a las recientes lluvias, ocurrió en una vivienda de la colonia Beatriz, según confirmaron los cuerpos de socorro.
La víctima, identificada extraoficialmente como Nancy Verónica Mejía Cruz, de 32 años, se encontraba en su residencia ubicada en la calle principal, en un sector conocido como «La Pilona», cuando el alud cayó sobre parte de la estructura, la cual era de lámina y colindaba con un paredón.
Comandos de Salvamento informó sobre el suceso y los daños materiales en la vivienda. Los socorristas trabajaron desde las primeras horas de la mañana en las tareas de recuperación del cuerpo. El incidente subraya la vulnerabilidad de las comunidades ubicadas en zonas de riesgo ante la persistencia de las condiciones climáticas adversas que afectan al país.
El Salvador bajo la amenaza del temporal
El territorio salvadoreño se encuentra bajo la influencia de una baja presión al suroeste de Guatemala y la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), lo que ha generado lluvias tipo temporal de intensidad variable en la mayor parte del país, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Estas condiciones han incrementado la saturación de humedad en el suelo, elevando el riesgo de deslizamientos e inundaciones.
El pronóstico del MARN indica que las precipitaciones continuarán a lo largo del día. Durante las primeras horas y la mañana, las lluvias se concentraron principalmente en la zona costera, la franja volcánica de la región central y occidental, y en valles del norte y noroccidente.
Para la tarde, se espera que el patrón de lluvia persista en la costa central y occidental, a lo largo de la franja volcánica y en zonas montañosas del norte. Incluso para la noche, el MARN anticipa la posibilidad de lluvias en puntos de la zona norte y la franja costera central y occidental.
Algunas de estas precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 35 kilómetros por hora. A lo largo del día, se esperan vientos variables entre los 9 y 18 kilómetros por hora. Las temperaturas se mantendrán menos cálidas durante el día y frescas en horas nocturnas y de madrugada.
Las autoridades han llamado a la población a tomar precauciones, especialmente a quienes residen en áreas propensas a deslaves o inundaciones, y a acatar las indicaciones de Protección Civil.
Múltiples emergencias viales por deslizamientos y árboles caídos
El impacto de las lluvias no se limitó al trágico incidente de Ciudad Delgado. Las precipitaciones de las últimas horas han generado una serie de emergencias a nivel nacional, principalmente relacionadas con el colapso de árboles y deslizamientos de tierra que han afectado la red vial.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) reportó este mismo martes la ocurrencia de varios deslizamientos que obligaron a la movilización de cuadrillas para realizar trabajos de remoción:
* Derrumbe en la calle a Panchimalco: Durante la mañana, una considerable cantidad de tierra cubrió uno de los carriles de la calle que conduce al distrito de Panchimalco. Debido a la naturaleza angosta de esta vía, el MOPT desplegó equipos para restablecer el paso en el sector.
* Deslizamiento en Ruta Panorámica: Otro alud de tierra cayó sobre la carretera a la Ruta Panorámica, específicamente en el distrito de San Miguel Tepezontes, en La Paz Centro.
El MOPT aclaró que, afortunadamente, en ninguno de estos incidentes viales se reportaron personas lesionadas, aunque sí afectaron significativamente la circulación vehicular.
Adicionalmente, elementos de Protección Civil intervinieron en la madrugada del lunes para remover un árbol que obstaculizaba el paso en el kilómetro 12 y medio de la carretera a Comalapa, también en el distrito de San Salvador Centro.
El Fondo de Conservación Vial (Fovial) ha estado activo en la gestión de emergencias a lo largo del año, como parte de su Plan Invernal. La institución ha reportado un total de 731 emergencias relacionadas con las lluvias desde el 1 de enero hasta el 6 de octubre de 2025.
Según el balance del Fovial, los departamentos que han registrado la mayor cantidad de afectaciones a causa del clima son:
* San Salvador
* Usulután
* San Miguel
Esta cifra refleja la magnitud de las afectaciones que el periodo lluvioso ha provocado en la infraestructura vial del país, haciendo imprescindible la labor de los equipos de respuesta para mantener la transitabilidad y la seguridad en las carreteras.
Las autoridades mantienen la alerta y el monitoreo constante de las condiciones climáticas y sus efectos en el territorio, reiterando el llamado a la población a extremar las precauciones.