Día a Día News
ElSalvador–El presidente, Nayib Bukele, encabezó la inauguración simultánea de 70 centros educativos en distintos puntos del país, dentro del programa “Dos Escuelas por Día”. Durante la cadena nacional, el mandatario afirmó que las nuevas edificaciones “no son maquetas ni promesas, son escuelas reales, terminadas y listas para usarse”.
Bukele detalló que actualmente hay 254 escuelas más en construcción, sumando un total de 324 centros educativos en desarrollo. “Cada día se inician dos nuevas escuelas en El Salvador, todos los días, sin pausa”, aseguró, al explicar que el objetivo es renovar completamente la infraestructura escolar en el territorio.

El mandatario destacó que ningún gobierno anterior había alcanzado un ritmo de construcción similar. “Ningún gobierno en la historia de nuestro país construyó 70 escuelas en un solo día”, señaló, aunque reconoció que aún hay instituciones con condiciones precarias. “No podemos corregir en poco tiempo los problemas acumulados durante décadas, pero estamos avanzando”, agregó.
Para ilustrar los avances, el presidente mostró imágenes del Centro Escolar Profesor Jorge Lardedo, sede del evento, donde se observan las condiciones anteriores y las actuales.
“Así era El Salvador que recibimos, y así es el que estamos construyendo”, dijo. Agregó que las comparaciones deben hacerse “entre el El Salvador de antes y el de ahora, no con países que tuvieron más tiempo y más recursos”.
Bukele respondió a críticas que limitan los logros de su gobierno al ámbito de seguridad. “Dicen que solo hemos mejorado en seguridad, pero hoy estamos entregando 70 escuelas nuevas, y eso también es construir futuro”, expresó.
El presidente vinculó el fortalecimiento del sistema educativo con la consolidación de la paz. “Después de la guerra civil, tuvimos otra guerra: la guerra contra las pandillas. Esa ya la ganamos, pero ahora toca ganar la más importante: la de la educación”, dijo. Con una metáfora, añadió: “Ya limpiamos el terreno, ahora toca sembrar la nueva cosecha”.
En su discurso, destacó que “el gobierno mantiene mano dura con los delincuentes y mano suave con los niños”, al referirse a los programas de apoyo estudiantil. Explicó que la estrategia educativa incluye la entrega de computadoras, tablets y formación docente, así como una política de respeto hacia el magisterio.
El presidente también anunció que 25,000 jóvenes ya cuentan con becas universitarias completas, un programa que comenzó con 10,000 beneficiarios. “La meta es que todos los estudiantes tengan una beca completa, pagada por el Estado”, afirmó. Sobre los requisitos, explicó: “No pedimos notas perfectas, solo que estudien, se comporten bien y hagan horas sociales”.
Bukele aseguró que El Salvador “será uno de los pocos países de Latinoamérica en otorgar becas universitarias completas a todos sus estudiantes”, y comparó esta situación con el pasado. “Antes, las becas eran solo para los allegados al gobierno; ahora son para todos”, subrayó.
Además, durante su intervención, el mandatario recordó casos de centros escolares que permanecieron en ruinas durante décadas. Mencionó la Escuela Sector Unido de San Luis Mariona, destruida por el terremoto de 1986. “Pasaron gobiernos del PDC, de ARENA, del FMLN, y nadie la reconstruyó. Casi 40 años después, hoy esa escuela está de pie”, dijo.
El presidente describió la escuela anfitriona del evento como una de las más grandes, con capacidad para 700 alumnos. “Tiene cinco edificios nuevos, veinte aulas, laboratorio, cocina, comedor moderno y dos canchas, una de ellas techada”, enumeró. Sobre la instalación de luces LED, respondió con humor: “Algunos dicen que gastamos demasiado en luces, pero sin luz no se puede estudiar”.

La inversión total en las 70 escuelas asciende a $61 millones y beneficia a más de 11,000 estudiantes en los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador y San Miguel. Bukele aseguró que “todos los departamentos del país están incluidos” en el plan general y que “cada día se entregarán nuevas escuelas hasta reconstruirlas todas”.
Durante el evento, la ministra de Educación, Karla Trigueros, participó en inauguraciones paralelas en otros municipios. El mandatario también destacó el programa “Crecer Juntos”, liderado junto a la Primera Dama, Gabriela de Bukele, enfocado en la primera infancia. “Estas no son guarderías; son espacios donde los niños aprenden, crecen y están seguros mientras sus padres trabajan”, enfatizó.

Entre los centros educativos inaugurados se encuentran la Escuela de Educación Parvularia Marina Bedoya Aguilar, el Instituto Nacional Acción Cívica Militar, el Centro Escolar Comunidad Serpas y el Centro Escolar Colonia San Mauricio. El mandatario cerró el acto afirmando: “Seguiremos construyendo dos escuelas por día, hasta que no quede ninguna en mal estado en todo El Salvador”.
